5K Inclusiva, participativa y virtual, de la Asociación Civil “El Palomar”

Eduardo Dutra, atleta paraolímpico, y Deborah Rodríguez serán los padrinos de la actividad

Desde el 30 de noviembre al 3 de diciembre se realizará la 5K “El Palomar”, una carrera inclusiva, participativa y virtual en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. La 5K de la ONG “El Palomar” es una carrera virtual que pretende unir a todas las personas de Uruguay y el mundo para concientizar sobre la temática de la discapacidad, la educación y la inclusión.
Con la participación de Eduardo Dutra, atleta paraolímpico, y Deborah Rodríguez, como Padrino y Madrina de la 5K, queremos proponer por cuatro días para que los y las participantes corramos, transitemos, paseemos al perro, vayamos a buscar a nuestros hijos a la escuela, a hacer compras, lo que se te ocurra, con el objetivo de visibilizar la temática de la Discapacidad, Educación y la Inclusión.
La inscripción y la gestión de la información se manejará en forma virtual, utilizando la aplicación Strava para registrar y contabilizar los 5 kilómetros. Toda persona de más de 13 años podrá participar de la 5K, inscribiéndose por la página www.elpalomar.org.uy, pagando la inscripción por Mercado Pago o en los locales de Redpagos. Pueden participar personas que corran, caminen, usuarias de sillas de ruedas o en bicicleta, la inscripción dará derecho a una camiseta de El Palomar.
Los fondos recaudados se destinarán al Programa de Ayuda al Estudiante con Discapacidad,PAED, de “El Palomar”. El Programa PAED promueve la educación inclusiva de niños-niñas y
jóvenes en situación de discapacidad en colegios privados, nivel inicial, primaria y liceos, donde se les brinda todos los apoyos necesarios con el objetivo de que puedan mantener y sostener su pasaje educativo hasta su finalización.
“El Palomar”, una asociación civil sin fines de lucro, nace como maduración de un sueño que comienza a gestarse cuando su Presidente y Fundador, Gustavo Sáenz, adquiere una discapacidad hace ya más de 20 años, mientras participaba de un partido de rugby.
Tiene como misión la educación inclusiva de niños-niñas y jóvenes con discapacidad en sus diferentes etapas educativas para que puedan finalizar sus estudios y aspirar a llegar a la adultez en igualdad de condiciones que las demás personas.
Son padrinos de la ONG, Juan Andrés “Gordo” Verde y Alexis “Pulpo” Viera.