Actitud de Eduardo Novick genera duro rechazo de gremios periodísticos

novick

La Asociación de la Prensa del Uruguay (APU), el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) y varios periodistas a través de las redes sociales condenaron la actitud del dirigente de llamado “Partido de la gente”, Edgardo Novick, quien este jueves convocó a una conferencia de prensa pero hizo caso omiso de las preguntas de los comunicadores.

Novick llamó a los medios con la intención de responder públicamente a las afirmaciones del ministro Eduardo Bonomi, quien lo vinculó a las barras de hinchas de Peñarol, en 2008, cuando el empresario tenía aspiraciones de dirigir el club. Tras la frustrada entrevista, el pasado viernes la APU emitió un comunicado para condenar la conducta de Novick.
“Este tipo de actitud constituye un claro caso de obstrucción del trabajo periodístico, implica una limitante a la libertad de expresión y afecta la calidad de la información que recibe la población”, aseguró APU. El comunicado también narró que un periodista le formuló preguntas que Novick ignoró absolutamente y que luego el político lo encaró para decirle “¿Por qué me interrumpís? Ya dije que no iba a aceptar preguntas”.

Obstrucción

Por su parte, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) elevó su propio comunicado para “expresar su repudio a la actitud” del político.

A juicio de la institución, “la actitud del empresario y político configura una amenaza a la libertad de expresión de los periodistas al impedirles realizar su trabajo y avanza en una mala práctica que se ha extendido en los últimos tiempos entre gobernantes, políticos y personalidades públicas. Asimismo implica un obstáculo para que la población acceda de manera adecuada a informaciones de interés público que lo involucran, lo cual afecta la calidad democrática”.

“Es oportuno recordar que esta no es la primera vez que Novick protagoniza episodios que amenazan la libertad de expresión, ya que en anteriores ocasiones sus guardaespaldas impidieron el acceso de periodistas a la Corte Electoral y utilizó el recurso de enviar videos editados a los medios para que difundieran sus opiniones sin someterse a los requerimientos periodísticos”, dijo la entidad.

“CAinfo también resalta la necesidad de que los periodistas y los medios de comunicación hagan público este tipo de actitudes a fin de que la población esté informada sobre hechos que afecten su derecho de acceso a la información. En este sentido desea resaltar la actitud del informativo de Canal 4 que, a diferencia de los otros canales privados, informó sobre la actitud de Novick”, concluyó.

El episodio protagonizado por el dirigente se puede ver en el link

LINK: http://www.telenocheonline.com/politica/bonomi-senalo-lacalle-pou-y-novick

 

Que contrate un espacio

Varios periodistas fustigaron en sus redes sociales la actitud de Edgardo Novick. José Sena, conductor de Informe capital de Tevé Ciudad), escribió: “Monólogo no es conferencia de prensa. Si no aceptan preguntas no convoquen a los periodistas”. Christian Font (Monte Carlo TV) y Leonardo Silvera (Telemundo) también tuvieron palabras críticas. Varios también apelaron al hashstag #SinPreguntaNoCobertura como forma de protesta colectiva frente a esta práctica.
“Cuando quieran hablar sin ser interrumpidos llamen a comerciales y compren el espacio en la tanda. No deben llamar a los periodistas”, aconsejó Silvera.