Adelantaron detalles del plan de negocios del Centro de Convenciones de Punta del Este

01-Vista Aerea (Copiar)Los ejecutivos del consorcio que se hará cargo de la gestión del futuro Centro de Convenciones y Predio Ferial explicaron que uno de sus principales objetivos será posicionar al lugar como uno de los principales complejos de Latinoamérica y brindar un servicio de excelencia, aumentando la ocupación hotelera y el movimiento gastronómico de la zona durante todo el año.

Estos detalles fueron ofrecidos durante la sesión inaugural de la 1ª Conferencia de Miembros Afiliados a la OMT, realizada el 2 de mayo en el Conrad por Carlos Solanet y Arnaldo Nardone. Ambos son ejecutivos de Ciepe, el consorcio que obtuvo la gestión del futuro Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este.

Nardone, que en su momento asesoró a la comuna para impulsar la construcción del centro, señaló que se buscará un fuerte posicionamiento de Punta del Este en el turismo de congreso y reuniones. Al respecto, dijo que sólo el 31% de los visitantes que llega al balneario se aloja en un hotel, mientras que ese número asciende a 96% entre los turistas de congresos.

En ese sentido Solanet sostuvo que la idea es focalizarse en los segmentos que pueden venir a Uruguay, especialmente en el mercado asociativo profesional; luego al mercado de gobierno, y por último al mercado de organizaciones internacionales.

Períodos

Las reuniones del mercado asociativo profesional tienen meses preestablecidos para realizarse. En ese sentido, Solanet dijo que la mayor actividad, a nivel mundial, se realiza en setiembre y que el mejor período es el comprendido entre mayo y noviembre, meses que coinciden con la temporada baja de Punta del Este.

Nardone dijo que se hará una “captación equilibrada” entre congresos regionales e internacionales y que se apostará a un aumento de gasto promedio. Entre quienes viajan por motivos profesionales, el gasto se ubica en torno a los 560 dólares por día, cuatro veces más de lo que gasta el turista de ocio.

Solanet aseguró que el objetivo es que el Centro de Convenciones de Punta del Este sea uno de los principales predios de Latinoamérica y ofrezca un servicio de excelencia, aumentando la ocupación hotelera y el movimiento gastronómico durante todo el año.

“El complejo tendrá la máxima actualización en tecnología y uso de nuevos canales comerciales para el manejo del calendario de congresos, ferias y exposiciones durante todo el año; pensamos a largo plazo, y creemos que podremos ampliarnos rápidamente”, afirmó.

Los concesionarios también proyectan celebrar acuerdos con universidades, cámaras empresariales y entes gubernamentales. “Punta del Este es una ciudad espectacular y atrayente a nivel mundial; hemos conformado un grupo en el que vamos a aportar esfuerzo, profesionalismo y expertise”, afirmó Solanet.