
Llegado el primer año de gestión todos los alcaldes del departamento dan a conocer a la ciudadanía lo logrado e informan acerca de sus proyectos para el futuro.
Por ejemplo, Carlos Pereyra, alcalde carolino, junto a los concejales, directores de área y ante la atenta mirada del intendente, Enrique Antía, el secretario general, Luis Eduardo Pereira y parte del gabinete de gobierno, también enarboló todo lo realizado en los meses más duros de la pandemia.
Pereyra destacó en su balance las más de 700 toneladas de asfalto que se utilizaron en el último año para crear calles y arreglar otras, así como las veredas construidas, que superan las 60 cuadras. Resaltó el trabajo en los tres ámbitos que forman al Municipio de San Carlos: campo, ciudad y costa.
Habló sobre el “gobierno de cercanía” y afirmó que desde mayo a diciembre se entregaron viandas en el Balneario Buenos Aires, “lo que permitió al Municipio estar cerca de la gente en las difíciles”. Sobre iniciativas sociales resaltó el trabajo para impulsar la Casa del Adulto mayor, y agregó que desde el Área Social del Municipio se hizo posible que San Carlos tuviera una oficina local del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Por otro lado, también comentó acerca de los avances en materia cultural y de entretenimiento y habló sobre la apertura del teatro Sociedad Unión, que desde que abrió sus puertas tras haberlas cerrado por la pandemia recibió a más de 6.000 personas en diferentes espectáculos.
Pan de Azúcar
En el Municipio de Pan de Azúcar, el alcalde Alejandro Echavarría habló en el balance del año sobre las acciones en conjunto entre los vecinos y el gobierno departamental, “que han sido pilar para logar esta gestión”, según dijo. Expresó que ha habido un buen intercambio con la comunidad, con quien se ha buscado la solución a diferentes inquietudes.
Por otro lado, destacó el aporte que se logró a nivel local con la creación del Centro Coordinador de Emergencias, conformado por representantes de instituciones de la zona. Además, resaltó el trabajo que se ha hecho para solucionar el tema inundaciones.
Garzón
Por su parte, el alcalde de Garzón, Nazareno Lazo, habló sobre los diferentes trabajos que se han hecho en el municipio y mencionó, por ejemplo, la incorporación de una alcantarilla en el “Paso de los negros” para que los niños de la zona “pudieran concurrir a la escuela pese a las inclemencias del tiempo”. Sostuvo que fue muy importante incorporar una ambulancia a la localidad de José Ignacio y comentó acerca del mantenimiento de los espacios verdes y el recambio de contenedores. Según dijo, durante su gestión ha sido importante conocer y entender las necesidades de toda la jurisdicción para la concreción de obras ya que “no es lo mismo las necesidades que tiene Garzón o las que presenta José Ignacio”.