
El exdirector de la Unidad de Gestión Desconcentrada de Maldonado (UGD), Ricardo Alcorta, aseguró ayer en un reportaje que concedió a FM Gente que Maldonado tiene problemas con el agua potable porque OSE utiliza los recursos que obtiene en el departamento “para tapar sus agujeros” en el resto del país. En este sentido, aseguró que prácticamente no se hizo nada del plan de obras previsto para el quinquenio pasado y dijo que de 52 millones de dólares generados en la zona, solo se invirtieron dos o tres, a lo sumo.
Alcorta señaló en principio que ve “con tristeza” los problemas que se están registrando con el agua potable en Maldonado. Asimismo, destacó el logro que se concretó bajo su gestión de inaugurar la nueva planta se saneamiento y agua potable, en octubre de 2012,
En cuanto a los problemas de abastecimiento dijo que tienen varios efectos negativos, especialmente sobre el turismo. “Nosotros vivimos del turismo. Decíamos que el agua potable era una riqueza más, de las riquezas turísticas de la zona. Y le decíamos al turista que acá no había problema, que se abría el grifo y se tomaba agua de la canilla. Y en este momento yo no me animo a decirle lo mismo”, afirmó. Por lo demás, recordó que hace apenas tres años el 82% de la población consideraba que el servicio de agua potable de Maldonado era bueno.
Manejos
“Yo creo que el causante de los problemas que hoy tiene Maldonado con el agua –y con el saneamiento también, porque no se ha hecho más nada- es el manejo centralista que se está haciendo del funcionamiento de la UGD”, señaló. Al respecto, indicó que por una cuestión económica, OSE no está respetando este punto “y eso es lo que ha causado gran parte de los problemas”.
El exjerarca aseguró que a su retiro de la empresa quedaron 12 millones de dólares en el banco. La UGD, en tanto, tenía utilidades por 20 millones de dólares al año, pero del plan quinquenal de obras no se realizó prácticamente nada. Entre los diversos los proyectos para la faja costera, también citó uno que se refería al manejo de la cuenca de la Laguna del Sauce.
“Entre 2014 y 2015 hay 40 millones de dólares que generó la UGD. Más 12 millones en el banco, son 52. Y en Maldonado se reinvirtió, con mucha suerte, 2 o 3 millones de dólares”, dijo Alcorta.
“Así es imposible que se mantenga el nivel de calidad del servicio”, para un balneario de primer nivel mundial como Punta del Este y toda la zona de influencia, explicó. Dijo que en su momento se había acordado reinvertir al menos 10 millones de dólares al año y volcar los otros 10, “solidariamente” a las arcas de la OSE.
“El tema es que el subsidio que se hace a la OSE desde Maldonado, no puede ser ilimitado. Tiene que estar fijado y limitado”, afirmó.
Foto: FM Gente
Son unos hijos de puta asi nos roban y nos afanan y el servicio es una mierda tengo qu comprar un bidon por dia o sea gastar $ 1800 por mes mas la tarifa del agua por mes la mas cara del pais.-