Alertan sobre los grandes perjuicios que causa en las dunas la rambla de Punta Colorada

Cada semana se retiran “diez camiones de arena” que ya no vuelven a la playa por hallarse contaminada, dijo el edil Enrique Triñanes, que llamó a tomar medidas sobre el tema

En una ponencia realizada en la Junta Departamental, el edil frentemplista Enrique Triñanes alertó a las autoridades comunales sobre el peligro que corren las dunas de una playa de Punta Colorada, atravesadas por una rambla costanera ubicada demasiado cerca de la rompiente de la ola. El legislador recordó que otras playas ya se han reducido y arruinado a consecuencia de construcciones semejantes y advirtió que sino se actúa a tiempo y con otros criterios esa zona perderá la playa, tal como ocurrió en Piriápolis. Máquinas con orugas han estado atentando últimamente contra la integridad de las dunas como para hacerlas desaparecer, alertó.
Triñanes se valió de imágenes que hizo proyectar para ilustrar a sus pares sobre la situación. Señaló que “cuando se construyó la rambla sobre las dunas no se tuvo en cuenta un elemento fundamental que es la experiencia que hay a nivel mundial sobre lo que es la dinámica costera. Se construyó directamente sobre el segundo cordón dunar y, por lo tanto, se alteró la dinámica que tiene la arena del mar hacia la playa”, indicó.
“Ahí estamos viendo cómo los médanos están invadiendo permanentemente la zona rodoviaria provocando que toda esa arena ‒al estar contaminada con pedregullo y tosca que arrastran las lluvias‒ no pueda volver a ingresar a la playa, alterando nuevamente la dinámica costera; entonces directamente va al vertedero municipal. Eso quiere decir que cada semana se sacan prácticamente diez camiones de arena, por lo menos, de esa zona de la playa”, advirtió.

Circuito cortado
El edil explicó que “esa arena cumple una función: el viento la trae de la rompiente, cuando la ola la deja se seca con el sol y vuela con el viento y, luego, cuando hay viento ‒desde la tierra hacia el mar‒ regresa al mar, pero nosotros en este momento estamos cortando esa circulación y el mar va a mantener ese mismo proceso, pero no va a tener arena para sacar, lo que va a hacer que vaya disminuyendo el ancho de la playa”, explicó.
Triñanes mostró la imagen de “un médano de más o menos unos 5 o 6 metros de altura que ha bajado gracias a la intervención de las máquinas de la Intendencia”. Al respecto, advirtió que “a título expreso, la autorización de DINAMA permitía hacer una serie de obras sobre el cordón dunar pero prohibía específicamente la colocación de máquinas sobre el mismo”, indicó.
“No pude conseguir la foto en la que se ve una máquina con orugas trabajando directamente sobre el cordón dunar, cosa que estaba prohibido por la Dinama.
Lo que se plantea ahora es hacer un retiro de 3 metros de esa faja de arena y llevarlo hacia el mar, pero lo que se va a lograr es bajar la altura de esa duna. No entiendo si lo que se pretende es que la gente que esté circulando por la rambla pueda ver la rompiente…, porque eso está alterando el funcionamiento de la costa, por lo tanto eso va a volver a provocar que el mar avance y se vaya tragando la playa”, argumentó.

Alteraciones
Según el edil, “en Santa Mónica ya tuvimos una experiencia muy clara de qué es lo que va a pasar en esa zona, porque por haber construido una ruta a una distancia que no era la adecuada, por haber construido una ruta sobre un cordón dunar, estamos alterando completamente el funcionamiento de la playa”.
“Si se hubiera hecho esto cuando Piria construyó la Rambla de Piriápolis, que no había conocimiento de cómo funcionaba la dinámica costera, yo lo acepto, porque además existía un criterio de que el hombre podía dominar a la naturaleza con su tecnología y con sus estudios. Lamentablemente, ahora la naturaleza nos está cobrando los errores que cometieron quienes construyeron esa rambla, porque prácticamente Piriápolis, el ochenta por ciento de los días, no tiene playa; cada vez tiene menos. Y también el aumento de la retracción de arena ‒del lado de Punta Colorada y del lado de Playa Verde‒ va a hacer que la arena de Piriápolis continúe desapareciendo cada vez más”, señaló.
“Propongo entonces que se le plantee a la Intendencia realizar un estudio para ver la viabilidad de expropiar la primera fila de construcciones, eliminar la rambla costanera a la altura de Punta Colorada, dejar solamente un acceso a la playa a través de lo que se llama un acceso en peine ‒a través de las calles que ya están trazadas‒ y eliminar la rambla. Es la única manera de asegurar que dentro de treinta años Punta Colorada pueda seguir teniendo playa, si no, no la va a tener. Eso es lo que ha venido pasando”, sentenció.

Cortoplacismo
“Creo que no asumir en este momento lo que está ocurriendo en la zona de Punta Colorada y lo que ya ha pasado en otras playas, como en Piriápolis o en Santa Mónica, es una visión demasiado cortoplacista de lo que es el desarrollo del turismo en el departamento de Maldonado. Pese a lo que dice la Intendencia de que nuestro departamento tiene un perfil netamente agropecuario, considero que el mismo es netamente turístico. Ingresan más o menos unos U$S900:000.000 al año a las arcas del país a través de la actividad turística, la que lamentablemente en el departamento de Maldonado se basa solamente en sol y playa, porque hay otras opciones pero tienen un desarrollo muy incipiente. Ahora, por un simple deseo de complacer a los turistas para que puedan, desde la ventanilla del automóvil, ver la rompiente en la zona de Punta Colorada, estamos poniendo en riesgo el futuro de ese balneario y su existencia como tal y, por lo tanto, de toda la industria turística de la zona”, dijo el curul.
“Esperemos que las malas experiencias obtenidas con la instalación de los geotubos sirva para que la Intendencia considere las próximas instalaciones de los mismos con un poco más de profundidad y que haga un estudio más exhaustivo, porque la naturaleza le está pasando factura a la prepotencia y al supuesto conocimiento técnico que demostraron quienes los instalaron”, concluyó.


Plan de situación. A fines del mes de marzo la DINAMA presentó un plan sobre la situación actual de la Playa Brava de Punta Colorada. Durante un encuentro que se realizó en la Casa de la Cultura de Piriápolis, el Alcalde de Piriápolis Mario Invernizzi junto a los integrantes de la DINAMA expusieron un detallado informe sobre la situación actual de esa zona. Dividieron el desarrollo del arco de playa en 5 secciones, detallaron el estado de los suelos y de la flora en cada una de ellas. Según informaron, la zona más crítica es la del sector Este, donde la limpieza con maquinaria pesada, después de cada temporal de viento sur y suroeste está causando problemas.
El informe finaliza con varias recomendaciones, entre las que se pone especial énfasis en restituir la arena depositada sobre la ruta a la zona húmeda próxima al agua. También recomienda la fijación de las dunas con vallados de madera y plantaciones de flora adecuada, la implementación de bajadas peatonales y la colocación de cartelería explicando las acciones en curso.

1 COMENTARIO

  1. Nadie hace nada por detener la agresión al medio ambiente el dios dinero lo puede todo en un mu ando corrupto , blancos colorados ,frente amplias son todos la mis ma mierda , las pagaran un o por uno los detectores de nuetro país!!!

Comments are closed.