Afectadas por la crisis desatada por la caída de los precios del crudo y el gas, las empresas petroleras de la región analizan la mejor forma de enfrentar el nuevo paradigma desatado por el fracking en el marco de la conferencia de ARPEL, que se lleva a cabo por estas horas en Punta del Este.
En tanto, en el encuentro que reúne a analistas y ejecutivos de firmas energéticas de Latinoamérica y el Caribe, la ministra de Energía, Carolina Cosse adelantó ayer que el cronograma que lleva adelante ANCAP para buscar petróleo en la plataforma marítima del país sigue de acuerdo a lo planificado.
“ANCAP viene realizando desde el 2012 una serie de rondas de prospección petrolífera, que viene modificando su proceso de refinación con inversiones importantes que hacen a la sustentabilidad de la empresa y con inversiones y mecanismos que han sido ejemplo a nivel mundial; me refiero a las rondas tanto en su transparencia como en su éxito para la conveniencia para todas las partes”, explicó.
Cuando fue consultada sobre si en el año 2017 ya se podrá establecer si Uruguay cuenta con petróleo, Cosse respondió que “seguramente antes”. “Son cuestiones que se manejan con datos muy serios que hay que respetar, siguiendo todos los pasos de todos los procesos como corresponde y como está haciendo ANCAP”, agregó.
“Todas las empresas que están operando off shore e in shore están siguiendo los procesos que tienen que seguir. Son procesos científicos que no se pueden apurar. Están avanzando a buen ritmo. Muy bien. Como hay que hacerlo. No puedo adelantar mucho más porque en realidad todos estos temas de contratos de petroleo llevan su tiempo. Es así en el mundo”, dijo.
Tarifas
Consultada sobre cómo será el esquema tarifario que aplicarán UTE, ANTEL y ANCAP, la jerarca indicó que “todas las empresas públicas trabajan con mucho cuidado sus tarifas. Ese cuidado está arraigado en la responsabilidad que tienen como empresa pública de aunar su compromiso social que tiene que ver con la asequibilidad de los servicios, la accesibilidad de todos los servicios y su compromiso social como empresa pública de ser rentables para ser sustentables. Son equilibrios que se vienen profundizando y desarrollando creo que muy bien en estas tres empresas”, indicó.
La conferencia de Arpel se lleva adelante pese que hasta último momento existía el planteo de no realizarla y dejar todo para dentro de dos años.
En otro aspecto, la ministra aseguró que “no hay ninguna novedad” respecto al tema Aratirí. “No hay novedades. Está en vigencia la ley. Y no hay ninguna novedad”. Cuando se le preguntó si se había concretado la compra de gas boliviano se limitó a responder: “no sé”.