
El intendente Enrique Antía aseguró ayer a FM Gente que en el correr de esta semana piensa enviar a la Junta Departamental un pedido de audiencia para que la IDM solicite un crédito en modalidad fideicomiso a pagar en 15 años que tendría el cometido de cubrir el déficit de las arcas comunales. Por otra parte, negó que planee crear una tasa para financiar el sistema de monitoreo y vigilancia con cámaras de seguridad, como había dicho a El País el secretario general de la comuna, Diego Echeverría.
Este funcionario había dicho que el Ministerio del Interior estaba apoyando esta iniciativa, aunque aclaró que tiene un costo de “millones” de dólares y que la IDM pensaba costearla con una tasa que se cobraría a cada padrón del departamento. Antía dijo ayer que esto se debió a una equivocación del periodista del medio capitalino.
El jefe comunal señaló que la solicitud de crédito en un fideicomiso a 15 años que pedirá a la Junta Departamental, servirá “para cambiar endeudamiento a corto plazo por endeudamiento a largo plazo”. La medida es necesaria porque, según afirmó, “no hay plata para hacer nada ni para pagar el presupuesto municipal”. Si el legislativo no da su anuencia para el crédito, Maldonado no podrá avanzar.
A estudio
Consultado sobre su intención de colocar cámaras de seguridad, Antía señaló que los técnicos de su administración “están estudiando” varias opciones para financiar el plan.
Pero cuando se le recordó que el secretario general, Diego Echeverría, dijo a El País que se piensa en cobrar una tasa para plagar el sistema, Antía dijo que el matutino montevideano “tocó de oído” en el asunto y negó la creación de la tasa. Asimismo, señaló que en los próximos 15 días se brindará información al respecto.
Por otra parte, dijo que al cumplirse los primeros 100 días de gobierno, la comuna ya tiene el trabajo realizado en una serie de áreas para exhibir a la sociedad. Por ello próximamente se entregará a la comunidad una evaluación de lo realizado.
Antía señaló que Maldonado está viviendo un momento difícil. “Falta el trabajo y también el que está con trabajo tiene poco trabajo y se desmotiva”, por lo que “se deben golpear puertas para tratar de generar oportunidades”.
Consultado sobre el conflicto interno del gremio de funcionarios municipales el intendente prefirió no opinar sobre el asunto. En cuanto a los cuestionamientos sobre las subrogaciones realizadas por su administración, dijo que las hizo porque encontró “desorden” y optó por apostar por los funcionarios que conocen la Intendencia. A quienes asumieron más responsabilidades les fue aumentado el grado, pero “volverán a su lugar de origen” cuando culmine el periodo, señaló.