La llegada de turistas del extranjero a los diversos destinos turísticos del país creció 5,8% en el pasado mes de enero respecto a igual período del año 2014, según los datos que presentó la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian en una reunión con la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT) celebrada en Punta del Este.
En el primer mes del año arribaron al país 390.881 turistas extranjeros frente a los 369.325 que habían ingresado en enero de 2014, dijo la ministra. En el período analizado vino un 4,5% más de argentinos, que totalizaron 274.525. A su vez, aumentó 20,3% el ingreso de brasileños hasta totalizar 60.222. El número del resto de los turistas se mantuvo prácticamente en el mismo nivel.
Las cifras, que fueron analizadas por el Área de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte, en base a datos de la Dirección Nacional de Migración, no incluyen a los uruguayos residentes en el exterior, a los visitantes de cruceros ni a quienes ingresaron por la frontera seca limítrofe con Brasil sin hacer trámite migratorio.
Pese al fuerte aumento en la llegada de brasileños, los argentinos siguen siendo el factor clave en el turismo de la temporada de verano. Los argentinos fueron el 70,2% de los turistas arribados en enero (casi un punto porcentual menos que en enero de 2014), mientras que los brasileños representaron el 15,4% del total (casi dos puntos porcentuales más que en enero de 2014). El restante 14,4% está conformado por turistas de otras nacionalidades.
“Después de ver el comportamiento de diciembre nos animábamos a decir que iba a ser un poco mejor (la temporada) y hoy ello se confirma con un crecimiento de argentinos y brasileños especialmente”, destacó Kechichian.
Hasta el 10
Entre los operadores, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y vicepresidente de la CUT, Juan Martínez, dijo el sábado al diario El País que la percepción es que hasta el 10 de enero la temporada se presentó buena; luego “se cayó”. Desde esa fecha, “se trabaja bien los fines de semana, pero entre semana baja sustancialmente la ocupación hotelera”. Por ello, explicó que en febrero las tarifas bajan “para captar el poco turismo que entre semana”.
El problema para los operadores es que bajar los precios “atenta contra la rentabilidad” y eso “genera preocupación”, afirmó Martínez.
Mientras, Kechichian destacó que el gran desafío que se tenía con los turistas argentinos era frenar la caída que había sido de unos 100.000 visitantes (en 2014), al comparase con 2011 cuando el país recibió 3 millones de turistas.
Respecto al incremento de turistas brasileños, la ministra dijo que se debe a la fuerte promoción que se realiza en el vecino país. Se hace un intenso trabajo en la televisión abierta y de cable, en la vía pública y en presentaciones, señaló. “No hay turismo si no hay promoción, y en este caso va de la mano de los muy buenos resultados”, afirmó. En 2014, el 60% de la inversión publicitaria del Ministerio de Turismo se realizó en el exterior con un total de US$ 3.680.000.
Gastos y transacciones
A los operadores turísticos les importa especialmente la cifra total de los gastos de los turistas, que el Ministerio de Turismo tiene aún en “análisis”. De todas maneras, un primer indicio es el aumento en la utilización del régimen de tax-free, por el cual a los turistas extranjeros les reintegran el IVA pagado en la compra de ciertos productos de origen nacional.
El total de ventas que luego recibió la exoneración del IVA por el régimen de tax-free fue de US$ 7.038.476, frente a los US$ 5.572.530 de enero de 2014, esto es 26% más según datos de la empresa Global Blue, encargada de administrarlo.
En cantidad de transacciones, se dieron 51% más en el mismo período comparado.
El régimen está habilitado en los pasos de frontera de los puentes Salto-Concordia, Paysandú-Colón y Fray Bentos-Puerto Unzué, además de los puertos de Montevideo, Colonia y el de cruceros de Punta del Este y los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce. A eso, se sumó este año (y hasta el 30 de abril) el paso de frontera de Chuy, como parte de un plan piloto.
A su vez, desde noviembre de 2014 hasta enero de 2015 ingresaron 105 cruceros. A Montevideo arribaron 60 buques con más de 120.000 cruceristas y a Punta del Este llegaron 45 buques con 86.000 cruceristas.