

La decisión del gobierno de rebajar el costo del combustible JET A1 comercializado por Ancap para las aerolíneas que se encuentren en suelo uruguayo, fue valorada de manera positiva por Corporación América, administradora de los aeropuertos de Punta del Este y Carrasco. La compañía entiende que la iniciativa potencia la industria aeronáutica y permite continuar mejorando la oferta de vuelos y frecuencias, facilitando una mayor conectividad.
Juan Lescarboura, gerente general del Aeropuerto de Laguna del Sauce, sostuvo que la disposición contribuirá directamente con los objetivos trazados por Corporación América vinculados con la conversión de Punta del Este en el destino turístico internacional más importante de la región y en la puerta de ingreso de miles de visitantes cada año.
Buena temporada
A su vez, explicó que a pesar de la coyuntura económica regional, que repercutió directamente en el turismo local, en enero se registró un crecimiento del 18% sobre el promedio histórico de la cantidad de personas que pasan por el aeropuerto de Laguna del Sauce. “Fue una buena temporada en términos de conectividad y oferta de asientos. Representó uno de los mejores tres años en la historia del aeropuerto en cuanto a la cantidad de pasajeros”, afirmó.
Además señaló que este año se verificó un 20% más de frecuencias de las aerolíneas comerciales, lo cual se vincula a que por primera vez en esa terminal aérea operaron ocho empresas. ”Esa concreción fue posible gracias a la gestión de la compañía y a los acuerdos bilaterales desarrollados por la misma, que procuran que las empresas aéreas estimulen la oferta en cantidad de asientos y que brindan beneficios que se traducen en la reducción de los costos operativos. Sin dudas que la rebaja del combustible será un nuevo elemento muy importante para el desarrollo aeronáutico del país”, añadió.
Los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce forman parte de la red de terminales aéreas de Corporación América Airports, que administra otros 52 aeropuertos y terminales de carga que se distribuyen en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Italia y Armenia, movilizando en conjunto a más de 80 millones de pasajeros cada año.