Banca de Quinielas se opone a proyecto de ley sobre juego online

ruleta

La Banca de Quinielas entiende que el camino para regular el mercado de juegos online es a partir de una ley impulsada desde el Poder Legislativo luego de un profundo estudio del tema que abarque a todo el territorio nacional. “El camino que debe seguir Uruguay es el de estudiar lo que está pasando en el mercado y cómo estamos afectando a la población porque hay un sector de ella que es muy vulnerable”, dijo Roberto Palermo, titular de la Cámara Oficial de Juegos de Azar.

Palermo sostuvo que el proyecto de ley remitido por el gobierno al Poder Legislativo mandata en su artículo 38º al Poder Ejecutivo a reglamentar la forma en que se habilita el juego de apuestas online. Palermo sostuvo que a partir del envío del proyecto de ley desde el gobierno se produjo un hecho histórico. “En el Uruguay hay una ley que estableció que todos los juegos son ilegales, excepto los autorizados por ley. Esta ley plantea ahora que el Poder Ejecutivo es que autoriza o no si un determinado juego se lanza al mercado sacando de esta forma la competencia al Poder Legislativo”, afirmó. “El Parlamento es el que debe discutir si un nuevo juego debe ser aprobado o no porque este tipo de actividad tiene su riesgo para la población. Esta ley cambia eso si es aprobada la autorización para nuevos juegos no pasaría más por el Parlamento”, indicó. “Este proyecto de ley mandata a reglamentar algo que no estudió. Nosotros queremos que esto se estudie en la comisión de adicciones del Poder Legislativo. Queremos que se estudie de forma científica el impacto que pueda generar en la salud de la población el eventual aumento de la oferta de juego online”, agregó.

Saber para reglamentar

Palermo sostuvo que luego de realizar un profundo estudio en todo el territorio nacional, el proyecto de ley debe ser generado en el ámbito del Poder Legislativo. “Hay que estudiar esto para poder luego reglamentar. No se puede reglamentar algo que no se conoce. Y no podemos enfermar a la gente. No se trata de negocios. De hacer plata. Se trata de cuidar a la gente. Después viene todo lo demás”, expresó. “Uruguay tiene que estudiar en el mercado si se ponen más juegos y en que caso de que se decida poner más juegos estudiar específicamente la peligrosidad de cada uno de ellos”, enfatizó. “Un cinco por ciento de la población que es vulnerable a este tipo de juego. La otra verdad científica que hay es que hay dos juegos altamente peligrosos: las máquinas electrónicos y el juego online, particularmente el de casino”, agregó.

Palermo explicó que el Uruguay debe seguir el camino de Inglaterra llevando adelante estudios en todo el territorio nacional para establecer la prevalencia de la ludopatía. A partir de estos estudios se define si es conveniente o no para una sociedad incrementar la oferta de juegos de un país, afirmó. “La Banca de Quinielas ya lo hizo. Es el único estudio realizado en todo el continente. Nos dio que en el Uruguay existe un dos por ciento de prevalencia sobre la población mayor a 18 años. Hablamos de unas 46 mil personas, que es muchísimo. A esto debemos los familiares involucrados, otros cinco por cada paciente”, indicó. “Este es un problema de salud pública. Primero hay que resolver si se amplia la oferta de juegos online. En caso que se resuelva de forma positiva es ahí que debe estudiarse la peligrosidad del juego”, dijo. Palermo recordó que el sitio de la banca de quinielas tiene elementos de autolimitación en el tiempo y la cantidad de dinero que puede emplearse. También existen elementos que no permiten el juego a menores de edad. “Ha habido una predisposición muy especial del director de Loterías en impulsar todo esto donde yo reconozco las buenas intenciones que él tiene”, dijo Palermo.

Palermo participó esta semana del seminario “juegos online: presente y futuro” organizado por la Junta Directiva de la Corporación Iberoamericana de Apuestas y Loterías (CIBELA) celebrada en el Enjoy Conrad de Punta del Este. La junta directiva de la Corporación Iberoamericana de Apuestas y Loterías de Estado (CIBELAE) se reunió ayer por primera vez en la ciudad de Punta del Este, y hoy participará de la apertura del Seminario “Juegos Online: Presente y Futuro”. “El motivo de este seminario fue analizar hacia donde van los países latinoamericanos en el tema del juego online, que, como todo el mundo sabe, ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos tiempos”, explicó. Palermo recordó que con la aprobación en el año 2002 de una ley sobre apuestas deportivas online. “Uruguay es el país con más experiencia en todo esto”; dijo.