
El Banco de Previsión Social sirvió en enero pasado en el departamento de Maldonado un total de 62.248 prestaciones lo que motivó un desembolso de unos 30:000.000de dólares por todo concepto.
Las prestaciones servidas en enero pasado fueron 0:50 por ciento menos que las atendidas en el mes inmediato anterior, diciembre de 2022. Empero, comparando el primer mes del año en curso respecto de diciembre de 2022, el total de dinero aportado a los beneficiarios del departamento de Maldonado creció un 6,76 por ciento
En el mes inmediato anterior, diciembre de 2022, la misma institución pagó un total de 28:000.000 de dólares en materia de jubilaciones y de las restantes prestaciones que sirve en el departamento de Maldonado.
En el primer mes del año en curso el Banco de Previsión Social sirvió 23.940 jubilaciones por un total de 19:000.000 dólares. En segundo término por cantidad y monto total fueron 10.763 pensiones de sobrevivencia por 4:772.617 dólares. En el caso de las pensiones de sobrevivencia, el 90.12 por ciento fueron mujeres y el 9.88 por ciento hombres.
En tercer lugar, 3.233 subsidios por desempleo que representaron un desembolso de 2:433.000 dólares. El siguiente gasto fue de 1.327.494 dólares para atender 3.517 pensiones asistenciales. Los subsidios por enfermedad en enero pasado fueron 2.791 por un total de 1:090.302 dólares. Las asignaciones familiares fueron 22.705 por 351.678 dólares. Los subsidios por maternidad fueron 209 por 267.967 dólares.
Recaudación
El Banco de Previsión Social alcanzó, en enero pasado, la mayor recaudación en el departamento de Maldonado de los últimos años. Los aportes patronales y obreros además de otras obligaciones de naturaleza salarial sumaron 23:000.000 dólares. La recaudación fue un 34.42 por ciento más que la obtenida en el mes inmediato anterior, diciembre de 2022.
El citado monto fue aportado, en el caso de los aportes patronales, por las 19.981 empresas activas en el primer mes del año 2023. Los puestos cotizantes fueron 102.219 y las personas cotizantes 88.849.
Población
De acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y manejado en el informe del Banco de Previsión Social, el departamento de Maldonado cuenta con 197.427 habitantes, de los cuales el 50.35 por ciento son mujeres y el 49.65 por ciento hombres. De las personas de 65 años y más, el 72.13 por ciento son jubilados. En el caso del departamento de Maldonado, el 27,30 por ciento son personas menores de 20 años. El 55,17 por ciento cuenta entre 20 y 59 años. En tanto, el 17,51 por ciento de los habitantes del departamento de Maldonado tienen más de 60 años.