
El Banco de Previsión Social atendió a 67.310 prestaciones en el departamento de Maldonado durante el mes de abril del presente año lo que representó una erogación de 31 millones dólares en el referido período. En comparación al mes inmediato anterior, marzo de 2023, la cantidad de prestaciones creció un 0,40 por ciento. En tanto, el gasto fue 1,32 por ciento superior a marzo de 2023, de acuerdo a los datos aportados por el propio Banco de Previsión Social.
En cuanto a los ingresos, el Banco de Previsión Social recaudó en el cuarto mes del año en curso 19 millones de dólares, un 1,88 por ciento menos que en marzo de 2023.
Las jubilaciones constituyen la mayor erogación de todas las prestaciones que atiende el Banco de Previsión Social con 24.226 jubilaciones por 20 millones de dólares.En segundo lugar de importancia se encuentran las pensiones de sobrevivencia con 10.470 prestaciones por 4:836.960 dólares.
En tercer lugar, los subsidios por desempleo que en abril de este año alcanzaron a 3.551 trabajadores que recibieron 2:235.970 dólares.
Las pensiones asistenciales alcanzaron a 3.559 personas que recibieron 1:364.372 dólares. Los subsidios por enfermedad dieron cobertura en el cuarto mes del año a 2.267 vecinos del departamento de Maldonado que recibieron un total de 1:119.757 dólares. Las asignaciones familiares fueron aplicadas a 22.710 personas que recibieron 357.985 dólares y los subsidios por maternidad cubrieron a 257 madres con un monto total a distribuir entre ellas de 391.056 dólares.
Recaudación
La recaudación de 19 millones de dólares del pasado mes de abril incluyó los aportes de 19.846 empresas con 94.933 puestos cotizantes y de 82.891 personas cotizantes. El Banco de Previsión Social, a la hora de establecer sus números por departamento, apela a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas. Según el INE, que apela a los datos registrados en el censo del 2011 y sus posteriores proyecciones, el departamento de Maldonado tiene 197.427 personas de las cuales el 50,35 por ciento son mujeres y el 49,65 por ciento son hombres. De acuerdo a esas proyecciones, el 27.30 por ciento tienen hasta 20 años de edad. El 55,17 por ciento entre 20 y 59 años. El 17.46 por ciento son mayores de 60 años y el 72,13 por ciento de las personas mayores de 65 años del departamento de Maldonado son jubilados.