
Un inusitado movimiento vehicular, largas colas en algunos circuitos y los tradicionales puestos de distribución de listas pusieron color y movimiento en la jornada electoral de ayer en el centro de Maldonado. Como es habitual, las personas mayores que votan en la Casa de la Cultura hicieron cola desde temprano para sufragar. Muchos de ellos, ya muy ancianos, llegaron con bastones, muletas o aún en silla de ruedas acompañados por sus hijos y nietos, por lo que una multitud abarrotó el patio y los pasillos del edificio, donde había varios circuitos establecidos. Otro tanto se percibía en el paseo San Fernando de 25 de mayo y Sarandí, donde funcionaban circuitos en los que sufragaron muchas personas mayores de 50 años. Como es habitual, la congregación de personas de la misma edad propició los clásicos encuentros de amigos y excompañeros de estudios que últimamente solo se encuentran en los velorios o las instancias electorales.
En la plaza se instalaron nuevamente, esta vez a pleno sol, varios puestos de distribuidores de listas que cerca de mediodía sudaban la gota gorda mientras cumplían su función con una temperatura cercana a los treinta grados. Mientras tanto, el tránsito se complicaba en algunas cuadras en virtud de la gran cantidad de vehículos que llegaban al mismo tiempo a la zona céntrica.
El intenso movimiento también se apreció en la terminal de ómnibus de Maldonado. Centenares de personas debieron viajar desde o hacia la zona para emitir su voto, de modo que las empresas COT y Copsa tuvieron que duplicar y aun hasta triplicar varios de sus servicios para atender la demanda.
Sin acceso
A todo esto, un curioso episodio se registró en un circuito establecido en la escuela Nº 97, que funciona en la esquina de José Pedro Varela y Rincón. Un hombre llegó al lugar a explicar que su madre deseaba votar, pero tenía problemas de accesibilidad a causa de la obesidad mórbida que la afecta. Para ingresar al predio de la escuela es necesario subir un escalón que la señora no podía subir. Las autoridades del circuito le sugirieron solicitar un certificado médico para que la mujer justificara su inasistencia las urnas, pero la edila Beatriz Jaurena que votaba en ese mismo lugar y se hallaba presente intervino para que se buscara otra solución. Según dijo luego a Correo de Punta del Este, en estos casos se puede autorizar que la urna, debidamente custodiada, sea acercada hasta donde se encuentra la persona. El caso estaba por resolverse en horas de la tarde.
Apurados
La proliferación un tanto alocada de autos, camionetas y motos en horas de la mañana generó varios incidentes en las calles de la zona desde horas tempranas de la mañana. Según informó FM Gente, hacia la hora 11 ya se habían registrado cinco accidentes que, por fortuna no dejaron lesionados de gravedad.
Uno de ellos tuvo lugar hacia las siete de la mañana sobre uno de los puentes de La Barra: un conductor circulaba a velocidad excesiva y chocó de atrás a un auto que cruzaba el puente de manera mucho más lenta.
Otro caso fue algo más espectacular: dos autos chocaron en la esquina de Dodera y Dr Edye y uno de ellos volcó tras el impacto, aunque nadie resultó herido de entidad. Otros tres choques simples entre autos y motos tuvieron lugar en el bulevar Artigas, la avenida Roosevelt y la avenida José Joaquín de Viana.
Jingle bells
Por otra parte, y a pesar de la tranquilidad propia de la jornada, el edil del Partido Nacional Adolfo Varela salió a denunciar que el Frente Amplio estaba violando la veda publicitaria porque en su sede de Camino Velázquez se estaban emitiendo jingles de campaña.
Varela dijo que la música se difundía a través de parlantes colocados en el exterior del edificio, aunque no se estaban emitiendo las canciones completas sino solo una versión instrumental. Como prueba de sus afirmaciones, el edil colgó un video en la red social Facebook.
Fuentes de la Oficina Electoral aseguraron que ninguna denuncia al respecto llegó a la dependencia, aunque sí se denunció que había quienes estaban repartiendo listas a menos de cien metros de los circuitos de votación, especialmente en las plazas de Maldonado y San Carlos. No obstante, la titular de la oficina dijo que eso “está permitido” siempre y cuando no se emitan canciones ni se intente influir en la decisión de los votantes.
Mientras tanto, todos los candidatos y dirigentes de los partidos políticos destacaron la tranquilidad de la jornada, a la que catalogaron de “fiesta cívica” o “fiesta de la democracia”. Ya es una costumbre hacerlo desde hace 30 años.