La reunión de las autoridades de ASSE con las gremiales médicas en la que se trató la capacitación de profesionales para que, llegado el caso, apoyen a los médicos intensivistas, tuvo lugar este lunes 25 de enero y fue calificada por el Dr. Leonardo Cipriani como “muy buena”. El jerarca subrayó que los profesionales que se capaciten no sustituirán a los médicos intensivistas, sino que apoyarán su labor, y añadió que cuentan con instancias de terapia intensiva en su formación y conocen el manejo de un paciente crítico. Además, destacó que actualmente la institución trabaja por debajo del 60% de su capacidad en la especialidad y que allí se desempeñan 217 médicos intensivistas.
Agregó que las camas de CTI de ASSE están completas, con el equipamiento y personal necesario, ante un eventual aumento de ingresos por casos de Covid-19.

Campaña
En otro orden de cosas, dijo Uruguay es un país ” pro-vacuna y así lo demuestra la evidencia científica”, y resaltó que la campaña debe ser masiva, respetando la libertad individual pero procurando llegar a la mayor cantidad de población posible.
Sostuvo que Uruguay “ha venido trabajando bien”, con menos del 60% de camas ocupadas y subrayó que la vacuna no tendrá un efecto inmediato, pero que a medida que se vaya vacunando, se evitará el colapso del sistema.
Por su parte, el Presidente del SMU, Gustavo Grecco, expresó que se apunta a ser “parte de la respuesta”, asegurando a la población que estén los profesionales necesarios en caso de una eventual saturación del sistema: no se quiere que esto pase, pero tampoco se puede esperar. “La Cátedra de Medicina debe formar a los profesionales con una visión país, de sistema de fuerte complementación público- privado”, opinó el profesional. Asimismo, se mostró satisfecho por el anuncio del arribo de las vacunas y dijo que comparte el plan de vacunación, destacando la fortaleza del sistema de vacunación que tiene desde hace años el país
Desde el SMU se convoca al personal de salud y a la población a vacunarse, y aseveró que se debe trabajar mucho en ese sentido. El tema “se debe despolitizar” y hay que “confiar en la información de los expertos”.

Listado
Por su lado, el Presidente de SUMI, Julio Pontet, resaltó que la reunión fue fructífera y se determinó generar líneas de trabajo en los cursos a realizar a médicos no intensivistas, así como la relación contractual con quienes hacen el curso.
Añadió que las exigencias se estarán definiendo con la Facultad de Medicina, y que se aguarda el listado de profesionales que se presentarán a la convocatoria, quienes adquirirán habilidades teóricas y prácticas con el personal intensivista, anticipándose a un eventual escenario adverso, más allá de las vacunas.
Manifestó que aún no se definió la duración de la capacitación y que hay 598 médicos intensivistas en todo el país, si bien hay algunos que están inactivos.