
Esta noche a la hora 19, en el Ciclo de Cine Español, se exhibirá la película de Mario Camus “El prado de las estrellas”. Con entrada libre, la función tendrá lugar en la Sala de Audiovisuales de Casa de la Cultura de Maldonado.
“El prado de las estrellas” toma el nombre de los recuerdos infantiles de un hombre llamado Alfonso. Cincuenta años más tarde, Alfonso vive jubilado en su casa de siempre y visita a Nanda, una anciana que fue su vecina y un poco su madre cuando se quedó huérfano. Nanda vive ahora en una residencia de ancianos en la que trabaja Luisa, una joven asistente social que trata de vivir su propia vida.
Una mañana Alfonso sale a juntar caracoles al “prado de las estrellas” y se encuentra con un joven que aparece entre la niebla en su bicicleta, es Martín. A partir de ese amanecer y avivado por los sueños del chico pronto se instalará la amistad entre el viejo maestro y la joven promesa del ciclismo. Alfonso, apoyado por sus amigos, hará de Martín; sin equipo ni patrocinadores, un gran campeón, y lo que es más importante; un gran chico.
Mario Camus (Santander, Cantabria 1935) es director y guionista cinematográfico. Realiza estudios de Derecho y posteriormente de cine en la Escuela Oficial de Cine. Pertenece a la generación del Nuevo Cine Español. Ganador del Oso de oro en el Festival de cine de Berlín en 1983 por “La Colmena”. En 1984 en el Festival Internacional de cine de Cannes gana la mención especial del jurado ecuménico por “Los santos inocentes”, una de las películas españolas más conocidas por los espectadores. Por estas dos películas gana un gran reconocimiento como cineasta a nivel internacional como nacional.Es reconocida su maestría en la adaptación de textos literarios al cine, como se comprueba en las películas basadas en obras de Calderón de la Barca y Lope de Vega (“La leyenda del alcalde de Zalamea”), Ignacio Aldecoa (“Young Sánchez”,”Con el viento solano” y”Los pájaros de Baden-Baden”), Pérez Galdós (la serie de televisión “Fortunata y Jacinta”) entre otros.