Comerciantes de Maldonado pagan el doble que los del resto del país

peatonal2

En una entrevista concedida ayer a FM Gente, el presidente de la Unión de Comerciantes, César Presa, se lamentó de los costos que tiene mantener un comercio y consideró que “no puede ser que el departamento de Maldonado por ejemplo pague las tarifas más caras del Uruguay”. Presa estimó que “hay cosas que no están bien” y mostró su escepticismo sobre la utilidad que tendría un nuevo acuerdo de precios para contener la inflación.

“No puede ser que el departamento de Maldonado por ejemplo pague las tarifas más caras del Uruguay ya sea de agua, de luz, de todo, simplemente porque es Maldonado”, protestó el comerciante. “Solamente una tarifa fija de un comercio en Maldonado vale el doble que en otra parte del país; hay cosas que no están bien”, señaló.
En cuanto a las inspecciones que los organismos del estado realizan en la zona
Presa pidió que “se salga a fiscalizar en serio, no que vengan a cazar al zoológico como decimos nosotros, sino que ellos vengan y nos ayuden, ya sea BPS o DGI. Que por cada comercio formal que vayan a inspeccionar por lo menos sean tres, cuatro, o cinco comercios informales. No puede ser que solamente ataquen a los formales y los informales sigan impunes en esta sociedad”, arguyó.
Por lo demás, consideró que “todo eso es parte de lo que enraba este mecanismo del que estábamos hablando” sobre la distribución de la carga fiscal cuando la economía se retrae.

Senador receptivo
El dirigente también dio cuenta de su satisfacción por un encuentro sostenido con el senador del Frente Amplio, Leonardo de León, quien “se mostró muy receptivo a todo” lo que le plantearon los comerciantes. Por ejemplo, estuvo “abierto a escuchar, abierto a intentar desde su posición a tirar puentes para que seamos escuchados”, indicó.
“Fue una reunión altamente provechosa; él recogió todas nuestras inquietudes todos nuestros planteos, se llevó las notas de todas las inquietudes más importantes de nosotros”, agregó. Además, dijo que el senador hizo saber su voluntad de “colaborar y poder lograr llegar a soluciones” para el comercio local “dentro de lo que está a su alcance”.
“Sabemos que es una persona que está dentro del partido de gobierno por lo tanto desde su posición va a tener acceso a las figuras que son más importantes en su problemática de nuestra zona, de nuestro departamento, que es lo que busca esta intergremial”, explicó. “No solamente lograr cosas para toda la empresa y el comercio de Maldonado en general, el departamento, sino también para la gente de Maldonado porque en función de que el comercio pueda salir adelante va a generar más fuentes laborales va a generar bienestar para todos”, agregó

Acuerdo
Por otra parte, Presa dijo no creer que el nuevo acuerdo de precios al que convocó el gobierno para combatir la inflación arroje buenos resultados. “Si es igual al anterior realmente no es muy efectivo y las expectativas de que eso pueda llegar a ser algo útil para Maldonado, refiriéndonos a nuestro departamento puntualmente, no lo veo tan bien”, indicó.
“La vez anterior si bien las grandes superficies en Montevideo negociaron un acuerdo de precios se olvidaron de una serie de variables que sufre o padece todo el interior de nuestro país. Por ejemplo, el transporte, flete, hay cosas que van subiendo, hay cosas que se suman y por más que un supermercado en Montevideo pueda negociar un precio un almacén minorista en un barrio tiene un incremento que sí o sí lo tiene que pagar y a su vez él lo tiene que transmitir no puede absorber esas diferencias”, señaló.
“Todos sabemos los márgenes que hoy se manejan en lo que tiene que ver con los rubros de almacén, no son buenos, no son importantes, y eso hace que la cintura sea muy poca para moverse en ese sentido. Tenemos que esperar que la cosa se consolide y observaremos cuál es realmente el congelamiento que ellos proponen para todo esto. Yo, de todas formas, veo que todo esto va enrabado a una política que desde la Confederación Uruguaya estamos llevando a nivel nacional y es justamente políticas que hay que aplicar a nivel país. Son políticas a las que referimos siempre, políticas de frontera que llegan hasta aquí hasta Maldonado con las mercaderías, políticas con un nivel de tarifas” más justo, añadió.
Presa también cuestionó que haya productos superfluos en una canasta de precios controlados: “Por ejemplo los productos de limpieza, shampoo, y otros que a veces los ponen porque sabemos que a todos nos gusta estar limpios, pero el shampoo no es lo mismo que una leche, no es lo mismo que el pan o el arroz. Estos son productos que uno necesita en su canasta como producto primario y que en este caso no se (incluyen)”, señaló.
A su juicio, hay medidas que sirven para controlar la inflación, pero para el bolsillo el ciudadano de la calle que tiene que comer todos los días no logra ver una diferencia”.

Una reunión provechosa con el oficialismo

Los empresarios locales recibieron al senador frenteamplista Leonardo de León en Maldonado y le informaron sobre la mala situación económica que sufre el departamento y sus tristes consecuencias, como el aumento del desempleo y otros efectos sociales. Las autoridades empresariales catalogaron el encuentro como positivo y destacaron que el senador fue el primer representante del gobierno que los atendió.

Durante la reunión, que contó con la presencia de jerarcas de la Intergremial Empresarial también se abordaron situaciones puntuales sobre la actividad empresarial y temas de interés general del departamento. Los empresarios entregaron al legislador los resultados de un relevamiento realizado recientemente entre el sector empresarial que avalan la preocupación reinante.

En el documento aparecen propuestas y reivindicaciones, como la solicitud de disminuir las comisiones que cobran las empresas emisoras de tarjetas de crédito y establecer un control más eficiente del informalismo. También se pidió eliminar la tarifa balnearia en los servicios públicos.

La Intergremial tiene pactada una reunión con el presidente del BPS. También ha realizado de gestiones para reunirse con otros actores del gobierno. El legislador se comprometió a trasladarle al ejecutivo las propuestas de la Intergremial empresarial. También intentará concretar los encuentros que sean necesarios.