Complejo Barrio Norte enfrenta complicada situación generada por juicios cruzados entre varios actores

En los próximos días se producirán dos instancias, una judicial y otra interna, que marcarán el rumbo del edificio ubicado al norte de la capital departamental

El complejo Barrio Norte, el más importante de la ciudad de Maldonado, enfrenta una complicada situación generada por juicios cruzados entre propietarios, promitentes compradores, la Agencia Nacional de Vivienda y el Banco Hipotecario del Uruguay.
En los próximos días se producirán dos instancias, una judicial y otra interna, que marcarán el rumbo del edificio ubicado al norte de la capital departamental.
Mañana jueves se llevará adelante una asamblea extraordinaria que se cumplirá a partir de las 17:30 en el salón comunal del complejo.
La asamblea de copropietarios se cumplirá a solicitud de la Agencia Nacional de Vivienda la que, en la citación, armó un extenso orden del día. La Agencia Nacional de Vivienda citó a asamblea a partir de su propiedad del 25 por ciento del valor real catastral del complejo. En el medio hay propietarios, promitentes compradores cuyas promesas de venta jamás fueron inscriptas por la parte vendedora, esto es, tanto el Banco Hipotecario como la Agencia Nacional de Vivienda. Hay deudores de gastos comunes con sumas abultadas sin pagar y la necesidad que el complejo tenga los fondos suficientes para llevar adelante tareas de mantenimiento de su estructura y espacios comunes. El Banco Hipotecario del Uruguay es propietario de cuatro unidades mientras que la Agencia Nacional de Viviendas es dueña de una cantidad mayor.

Los puntos
El orden del día propuesto para esta asamblea extraordinaria tiene nueve puntos e incluye el análisis del acta de la asamblea realizada el 31 de mayo de 2018. La ANV quiere que la administración del complejo explique cómo calculó los saldos deudores de los gastos comunes. La ANV quiere que la administración explique el resultado de un proceso judicial que tramita la propiedad contra la promitente compradora en un juicio que se sustancia en el juzgado civil de 6º turno de Maldonado. El punto 4 del orden del día expresa: “De cuenta la administración sobre el procedimiento seguido para contratar a los profesionales abogados y escribanos que han intervenido en las ejecuciones explicando quién concertó los honorarios, cuánto han cobrado de honorarios cada uno a la copropiedad y a los ejecutados. Explique si la asamblea decidió sobre la cuantía de los honorarios”. El punto siguiente pide que la administración “de cuenta de cuantas ejecuciones tomada en base al acta del 31 de mayo tuvo excepcionamiento y oposición”.
“Se sirva escuchar por parte de la asamblea los argumentos por los cuales existe oposición en las ejecuciones por parte de la Agencia Nacional de Vivienda y el Banco Hipotecario del Uruguay. La administración podrá designar un solo abogado para que explique su posición”, añade el punto siguiente. “Realización de una auditoría a la administración actual y anteriores a los efectos de determinar si existe faltante de dinero y/o irregularidades”, sostiene el último punto.

Demanda
El pedido de asamblea extraordinaria solicitada por la Agencia Nacional de Vivienda prevista para mañana jueves se da previo a una audiencia judicial prevista para el 11 de octubre en el juzgado de paz departamental de 2º turno de Maldonado. El expediente fue caratulado “Edificio complejo Barrio Norte c/ Agencia Nacional de Vivienda Ejecución de hipoteca”.
Hay otra audiencia el 19 de octubre en el juzgado de paz de 2º turno de Maldonado. El expediente fue caratulado como “Complejo Barrio Norte c/ Banco Hipotecario del Uruguay. Ejecución de hipoteca”.
En ambos casos se trata de una demanda por la falta de pagos de los gastos comunes de las unidades que figuran a nombre tanto del Banco Hipotecario del Uruguay como de la Agencia Nacional de Vivienda.