Constructores de Miami buscan inversores en provincias argentinas

miamiLos responsables de un proyecto inmobiliario a concretarse en una zona conocida como Hollywood Beach, que forma parte del llamado Gran Miami, en Estados Unidos, llegaron a la ciudad argentina de Córdoba para buscar inversores, afirmó un diario de esa provincia. Según el diario La voz del interior, el mercado inmobiliario de esa zona de Estados Unidos viene captando capitales argentinos desde hace tiempo.

Así lo aseguró Fernando Valdivieso, director de Ventas de Costa Hollywood Beach Resort, un condohotel, un condominio de departamentos que construye el ala desarrollista de la cadena hotelera Grupo Meliá. Lo que la nota parece desconocer es que ningún argentino que resida en su país tiene la libertad de sacar dólares hacia el extranjero. Y sin embargo, es sabido que muchos argentinos acaudalados están invirtiendo en aquella región: ya tenían su dinero a salvo en los EEUU.

El complejo a construir consta de 304 departamentos de un ambiente y uno, dos y tres dormitorios. Se levantará a 30 pasos de la playa y a 20 minutos de Miami.

La explotación la hará la cadena hotelera; el propietario recibirá entre 55 y 65 por ciento del cobro por ocupación de ese departamento, según lo entregue para la administración por dos y cuatro años, respectivamente. Al respecto, Valdivieso dice que en la zona la ocupación promedio de los hoteles es de 80 a 85 por ciento y las tarifas van de los 200 a 350 dólares.

Se busca

El ejecutivo junto a Philippe Ryser, director para Latinoamérica de Grupo Meliá, recorrieron la semana pasada Tucumán, Córdoba y Buenos Aires en búsqueda de compradores para este proyecto cuya construcción estaría finalizando para fines de este año.

Tras la profunda caída que se registró tras la crisis de las hipotecas a fines de 2008, el mercado inmobiliario de Miami registró una fuerte recuperación a partir de 2011 y 2012.

Hoy Miami está en pleno proceso de expansión inmobiliaria, en parte gracias a una fuerte afluencia de inmigrantes y, a su vez, de compradores de Europa, el noreste de Estados Unidos y Sudamérica que se dirigen al estado de Florida, y que está convirtiendo a Miami en una nueva metrópoli norteamericana.

Además, la ampliación del canal de Panamá abre la posibilidad a un movimiento turístico y comercial mucho mayor que el actual.

“Hay un gran interés del público argentino en Miami. Se nota una gran afluencia de compradores de inmuebles en esta ciudad y en sus alrededores porque hay una idea de que es un gran logro tener un inmueble en Miami”, dice Valdivieso, quien asegura que buscan la posibilidad de tener un lugar donde vacacionar, resguardar su capital y lograr una renta. Por lo demás, aún no se perfeccionó el convenio de intercambio de información tributaria entre Argentina y los EEUU.