
La administración saliente de la Intendencia Municipal de Maldonado destinará la línea de crédito por hasta 50 millones de dólares no solo para pagar sueldos sino para atender lo que definió como “déficit histórico acumulado”.
En una nota enviada el miércoles al diario El País de Montevideo, la intendente saliente, Susana Hernández, explicó que el dinero pedido en préstamo será usado, además, para “reconstruir los fondos operativos y financiar el plan de obras de la Intendencia de Maldonado.
Por otra parte, la misiva aclaró que la situación del gobierno departamental de Maldonado no es la misma que registra la saliente administración municipal del departamento de Salto.
Hernández aseguró que en Maldonado se lleva adelante una “transición ordenada en el marco de un proceso democrático”. Sobre este punto, destacó la forma en que los equipos de gobierno saliente y entrante intercambian “toda la información” solicitada por los asesores del electo intendente Enrique Antía.
“Nos encontramos al día en el pago de sueldos, aportes y proveedores, etc.”, dijo Hernández al rechazar las críticas registradas en los últimos días sobre el estado de las finanzas municipales.
“El monto y el destino de las anuencias solicitadas en los cambios de gobierno 2005 y 2010 han sido iguales y nunca se han llegado a utilizar en su totalidad. Desde antes del año 2005 todos los años la Intendencia recurre al crédito bancario de corto plazo para financiar el déficit histórico acumulado y las inversiones que se realizan”, agregó.
Acumulado
Hernández había solicitado a la Junta Departamental autorización para una línea de crédito por US$ 50 millones para afrontar “el déficit acumulado, reconstituir los fondos operativos de la Intendencia y financiar el plan de obras”.
El artículo 301 de la Constitución establece que la anuencia deberá concederse previo informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR). En este caso, por tratarse de una operación que excede en tiempo a la presente administración, deberá contar, además, con 21 votos en la Junta.
Una nota publicada ayer por Correo de Punta del Este recordó como fue procesada la transición en el año 2005 cuando el Frente Amplio asumió por primera vez la responsabilidad de gobernar al departamento de Maldonado.
En esa oportunidad, el equipo de la coalición de izquierdas representado por el entonces intendente Oscar de los Santos asumió el 7 de julio de ese mismo año. Al día siguiente pidió la anuencia para contraer un préstamo de hasta 20 millones de dólares. En el año 2010, cuando De los Santos fue reelecto, el pedido de préstamo fue de 40 millones de dólares. En esta ocasión son 50 millones de dólares.
El Tribunal de Cuentas de la República habilitó el pedido mediante una resolución adoptada el miércoles 13 de julio, apenas seis días de asumido el nuevo gobierno. El martes 19 de julio la Junta Departamental autorizó con los votos propios a la Intendencia durante una acalorada sesión donde oficialistas y opositores cruzaron cuestionamientos de todo tipo. La minoría oficialista, en ese entonces el Partido Colorado no tenía ediles, votó su propio informe. Los ediles frenteamplistas lanzaron cuestionaron la herencia recibida de la administración nacionalista. Los blancos, por su parte, aseguraron que las cifras del déficit manejadas por el oficialismo “no eran ciertas”.
El lunes 25 de julio siguiente cinco entidades financieras presentaron ofertas en la licitación realizada por la Intendencia. El monto total ofertado fue de 42 millones de dólares. La administración optó por contraer créditos por 18:521.472 dólares con las entidades Brou, BBVA y el Nuevo Banco Comercial. A fin de mes los funcionarios municipales cobraron los sueldos. Diez años después la polémica es la misma con los protagonistas cambiados de lugar. El monto pedido también es superior: 50 millones de dólares.
En em ejercicio 2006-2010 no pueden justificar 88 palos verdes ( U$S 88.000.000.00)mucha Plata que pasa con esto FRAUDE AMPLIO