
Hablando en los cinco minutos del Partido Colorado, el pasado martes en la sesión del legislativo comunal, la edila Susana de Armas dio cuenta de “una situación muy delicada” que “están atravesando los vecinos que viven en la zona de Solanas, debajo del puente que atraviesa la ruta hasta la manzana donde se encuentra un supermercado”.
La legisladora advirtió que “toda esta área de Solanas se inunda” y que ese problema comenzó a registrarse “desde el momento en que se realizó la doble vía”, a comienzos de los años noventa. Desde entonces, se inundan “no solamente las calles sino también las casas de los vecinos que allí viven todo el año”. “Las calles quedan inundadas a tal punto que la Intendencia las cierra cuando ocurren estos temporales, dejando aisladas ‒literalmente‒ a las personas que allí viven”, agregó.
“Es de tal magnitud la situación que el agua llega a inundar varias casas o viviendas y no hablamos de pisos húmedos, hablamos de inundaciones. Las mismas se dan en el entorno de la calle Milton Lussich y sus ramificaciones. Creemos que esta zona de nuestro departamento merece estar en condiciones acordes a lo que es el lugar; estamos hablando de Solanas, un lugar que es reconocido a nivel mundial, donde pasan la temporada y parte del año personas públicas reconocidas internacionalmente”, afirmó. “También hay que tener en cuenta que estos propietarios pagan sus tributos acordes a la zona”, agregó.
Reflexión
La legisladora solicitó luego “que se realicen los estudios correspondientes” de manera de buscar soluciones al problema y “que se ejecuten las obras necesarias para que este tipo de hechos no se sigan repitiendo”.
“También nos gustaría realizar una reflexión en estos tiempos electorales, ya que sería interesante que sea quien sea que asuma las responsabilidades a nivel de Gobierno nacional, más allá de los colores partidarios se pueda llevar adelante una agenda abierta de las necesidades de este país a nivel de salud, de educación, de trabajo y seguridad, dándole prioridad en carácter de urgente y con la participación de todos los partidos políticos, necesidades que día a día se van degradando, llevando a la sociedad actual por caminos irrecuperables. En aquellos casos en que se pueda revertir la situación, tenemos que tener presente que, como país, nos va a llevar algunas décadas más”, indicó.
De Armas pidió que sus palabras se remitieran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, señor Víctor Rossi; al intendente, Enrique Antía; a la Dirección de Obras y Talleres de la comuna a la OSE y a la UGD.
Foto: Maldonado Noticias