Dos promitentes compradores de terrenos en un fraccionamiento desarrollado en las afueras de la ciudad de Maldonado radicaron una denuncia por presunta estafa ante la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía, según informó ayer FM Gente. La denuncia se radicó pocos días después de que la directora de Asuntos Legales de la comuna, María del Carmen Salazar, recomendara a la ciudadanía tomar precauciones a la hora de adquirir terrenos en nuevos fraccionamientos, por cuanto hay quienes los comercializan antes de construir calles y dotar a los predios de todos los servicios.
El escrito presentado ante Investigaciones señala que los adquirentes han pagado cuotas durante dos años y aún no han recibido sus terrenos. Hasta ahora, donde debía estar el fraccionamiento sólo existe un campo sin ninguna señalización o amojonamiento. Los denunciantes dijeron que habían reclamado a la titular del fraccionamiento la devolución del dinero que habían aportado, pero no tuvieron suerte, por lo que radicaron la denuncia.
Por otra parte, trascendió que la Intendencia no había aprobado ese fraccionamiento, ya que para ello debe tener todos los servicios exigidos en la reglamentación respectiva.
Pagando
Los denunciantes indicaron que estaban abonando regularmente las cuotas establecidas para pagar un total de U$S 39:564, suma en la que fue tasado el terreno en cuestión.
No obstante, arguyeron que la denunciada no ha realizado ningún acto que permita pensar que en algún momento se podrá escriturar el lote 18 de la manzana C del nuevo barrio, reza el escrito presentado ante la policía.
Días atrás, María del Carmen de Salazar había advertido en FM Gente que varias empresas que realizan fraccionamientos no cumplen con la obligatoriedad de construir las calles y llevar los servicios como agua, saneamiento y energía eléctrica.
Salazar también precisó que la comuna sólo da la habilitación definitiva cuando se cumple con estos requisitos; de todos modos, advirtió que en “muchos” fraccionamientos se están vendiendo lotes de manera irregular y entregando a los compradores un simple “boleto de reserva”.
Foto: Archivo Correo de Punta del Este