Desde este lunes cobrarán las bolsas de plástico

A partir del próximo lunes, 1º abril, entrará en vigor una medida gubernamental por la que los comercios y estaciones de servicio comenzarán a cobrar por las bolsas plásticas. El presidente de la Asociación de Supermercados del Uruguay, Daniel Menéndez, dijo que en algunos departamentos del país ya se están cobrando y que habrá un precio mínimo de 4 pesos por cada una.
El tema “no es nuevo” y “tampoco es nueva la idea de la de reducción del uso de bolsas plásticas”, que se vino realizando hasta ahora a través de campañas internas de las cadenas comerciales, señaló. Por otra parte, dijo que la resolución gubernamental establece que las bolsas “tienen que ser fabricadas de determinada manera. Se prohíbe el uso de las actuales. La bolsa va ser similar sólo que, por los materiales que lleva, es notoriamente más cara”, indicó.
Menéndez informó que ya se hizo una experiencia semejante en el norte del país y en la zona metropolitana. La idea era ver cómo reaccionaban los clientes. El plan tuvo “un muy buen suceso. El uso de las bolsas cayó casi un 60% en algunos casos. La gente va con su bolsa o su ‘chismosa’, lo que está muy bueno”. Asimismo, dijo que desde el 1º de marzo pasado, los fabricantes e importadores de bolsas no pueden producir ni traer las que hoy todavía se entregan en los comercios.
Ahora se trabaja para que los comercios tengan stock y sistemas de dispensación de las nuevas bolsas, para cumplir con la obligatoriedad antes del 30 de junio. “Hay todo un sistema para instrumentar, porque el no cobro de la bolsa partir del 1º de julio conlleva a multas muy severas, que pueden llegar hasta las 10 mil Unidades Reajustables”, resaltó. Eso decidió a los supermercados, los comercios nucleados en Cambadu y las estaciones de servicio agrupadas en UNVENU a empezar a cobrarlas desde este lunes.

Precio mínimo
Menéndez explicó que el decreto fija el precio de cada bolsa en 4 pesos como mínimo, IVA incluido. Esto rige para la llamada “bolsa camiseta” de 40 centímetros por 50. Esta bolsa tiene dos asas bien definidas por lo que puede parecerse a una “musculosa”.
Por lo demás, señaló que las bolsas o envases de plásticos que se usan para frutas y fiambres, por ejemplo, se consideran “envases primarios” y no se cobran. “La que se cobra es la que le va a dar la cajera, si usted no lleva su bolsa, que es lo que se quiere”, explicó.
También aclaró que la bolsa también se cobrará en farmacias, ferreterías y otros comercios. “Donde vaya una bolsa para trasladar, hay obligación de cobrarla. Mínimo, 4 pesos, IVA incluido”, destacó.
El dirigente dijo que este tipo de cosa se hace en algunos países “hace 30 años” y aclaró que en algunos países de Europa las bolsas están prohibidas. “Yo no sé si se va a llegar a eso, pero quizás se va a tender a eso”, apuntó. Justamente, esta semana, la Unión Europea tomó nuevas medidas para evitar la contaminación por plástico.
Por último, Menéndez dijo que podrían hacer bolsas de papel que no se cobraría, aunque también contamina.“Lo que se trata es de que haya bolsas reutilizables, que no se tiren. Lo que se quiere es contaminar menos, no más caro”, concluyó.