Destacan a la Isla Gorriti como destino ecoturístico

Más de cien personas participaron del Programa de Ecoturismo para la Conservación, capacitación que se dictó a lo largo del año en diversas localidades del departamento y que el pasado domingo tuvo el cierre de las actividades prácticas con una salida de campo a la Isla Gorriti. Este sitio, de gran interés turístico y reserva natural, declarado Patrimonio Histórico Nacional, combina ambientes costeros, bosques y pastizales y ofrece una avifauna muy variada lo que la convierte en un sitio de gran atractivo para los observadores de aves.
El Programa de Ecoturismo para la Conservación (PEC), a cargo del biólogo Adrián Azpiroz, nació con el objetivo de generar recursos humanos capaces de desarrollar la observación de aves como servicio turístico que promueva la conservación de los recursos naturales a lo largo del departamento.
El mercado mundial de observadores de aves se estima en decenas de millones, de los cuales unos 6 millones aproximadamente viajan fuera de sus países buscando destinos ornitológicos. Esta actividad ofrece una gran oportunidad de desestacionalizar la oferta turística y los picos de actividad de observadores se concentran en los meses de invierno y otoño del hemisferio sur.
De la salida a la Isla Gorriti participaron la subdirectora de Turismo, Melina Bentancur y el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal.
En la oportunidad, se identificaron unas 60 especies de aves.