
En un acto realizado este martes para oficializar el ingreso del dirigente Roque Martinelli al sector Vamos Maldonado, el senador Germán Cardoso aseguró que en Maldonado no habrá acuerdo entre blancos y colorados para impulsar el Partido de la Concertación en las elecciones departamentales del próximo año. Cardoso defendió la herramienta como mecanismo electoral válido, siempre y cuando exista un acuerdo total entre dirigentes de ambos partidos. “Si existe una sola persona que no esté de acuerdo, entonces no se puede transitar ese camino”, estimó. Mientras tanto, en una entrevista concedida horas antes a FM Gente, el nacionalista Federico Casaretto estimó que la posibilidad de una concertación ya pasó a “la historia”.
Durante su alocución, Cardoso dijo que fue contactado por dirigentes del Partido Nacional para una posible unión, pero rápidamente fue descartada la posibilidad debido a la resistencia existente entre algunos grupos.
En tanto, Casaretto señaló que el apuro de Enrique Antía y Wilson Sanabria por impulsar el Partido de la Concertación en Maldonado, dejó “para la historia” esa posibilidad. “Lo que llevó dos años en Montevideo se pretende que en Maldonado lleve dos horas”, cuestionó. “La única reunión que hubo de dirigentes en el tema Concertación dentro del Partido Nacional fue la reunión del viernes santo en la casa de Luis Martín Sima, y llevó dos horas. La conclusión de lo que nosotros advertimos, que tomamos recién conocimiento de todo esto, es que había un pacto entre Antía y Sanabria”, indicó. “Eso fue lo que se transmitió allí; hubo compañeros muy respetables que primero negociaron y después pretendieron bajar línea al partido”, agregó.
De visita
“El ingeniero Antía me fue a visitar a mi casa, una buena reunión, y después hace una reunión con todos los demás dirigentes, y transmite que durante un tiempo estuvo conversando con el sector de Sanabria, y que entiende que hay que unir los dos partidos para poder recuperar el gobierno de Maldonado”, aclaró.
Casaretto dijo que la creación del Partido de la Concertación “en Montevideo llevó dos años, porque hay que masajear mucho, hay que limar muchas asperezas, hay que ir alentando al que se queda, hay que ir frenando al que se apura y hay que llegar a todo el partido en un diálogo fraterno a acordar con otro partido. Y eso que llevó dos años en Montevideo, acá pretendió llevar dos horas, y bueno, quedó para la historia”, afirmó.
El dirigente señaló que “cuando termina el otro día la reunión, que fue una reunión áspera – con mucho respeto personal, pero cada uno defendiendo su convicción política-, se levantó Antía y se fue”.
En cuanto a su conversación personal con Antía dijo que se le planteó “que el 1º de junio tiene que haber una lista que diga Partido de la Concertación, y que el nombre de Casaretto no tendría que estar en la lista para cuidar por las dudas, para poder competir en la elección del año que viene” por la Intendencia.
A su juicio, “eso no es serio para la gente; si acá vamos a construir una Concertación, empecemos ya a trabajar los próximos cinco años, y si es que es viable, hagamos un Partido de la Concertación con la participación de todos, de Sanabria pero también de Elinger, de Antía pero también de Casaretto, y también de Dina Fernández Chávez, y también de Nelson “Creo que se quemó el instrumento, lo digo con dolor”, concluyó.