Una vez más, los ediles de la Junta Departamental se hicieron eco de los permanentes comentarios de la ciudadanía sobre las conductas personales de los automovilistas y motonetistas en el tránsito de la zona. Esta vez la queja vino de la mitad del espectro político: un edil nacionalista y otro del Frente Amplio coincidieron en la sesión del pasado en denunciar la temeraria conducta del público en las calles de toda la región, incluyendo lo que ocurre en los balnearios ubicados al este del arroyo Maldonado.
Andrés Rapetti, del Partido Nacional dio cuenta de las situaciones de irregularidad que se suscitan sobre el bulevar Artigas, la avenida Córdoba y avenida del Mar. En esa zona y especialmente alrededor de la calle Louvre reina “la anarquía”, dijo el edil. Según destacó, en esa zona se registra un tráfico intenso a causa de la existencia de varios centros educativos; el peligro, según dijo, es que allí también hay columnas de alta tensión.
Rapetti dijo que por allí hay un “acceso informal” al bulevar que es usado por centenares de conductores que hacen caso omiso de la señalización existente. “Esto está hace meses y no podemos creer que desde la dirección de Tránsito esto no se haya percibido”. Tras exponer el problema, el edil pidió a la comuna que clausure ese acceso y que destaque inspectores de tránsito en el lugar para sancionar a los infractores.
Irregulares
Por su parte, el legislador frenteamplista Alfredo Toledo, se refirió al tránsito que circula entre La Barra y José Ignacio por la Ruta 10. Según afirmó, allí circulan diariamente cientos de vehículos que no cumplen las condiciones requeridas para circular.
Como ejemplo, dijo que hay camiones que transportan personas en su caja, cosa que está prohibida. También hay camioneros que transportan materiales sin cubrir y vehículos que circulan sin luces o sin paragolpes. También se ve a conductores que transitan hablando por teléfono celular y autos matriculados en el extranjero que circulan todo el año sin que nadie los controle.
Toledo afirmó que hay “decenas de vecinos residentes indignados por esta situación” y quien reclamó la intervención de las autoridades de la Intendencia y del Municipio de San Carlos.
No más chatarra
El edil frenteamplista, Andrés De León, pidió este martes que se recupere y se ponga en práctica una disposición ya votada en el legislativo comunal para evitar que sigan instalándose de depósitos de chatarra en las zonas urbanas. De Léon recordó que ya hace tres años, tras recibir quejas de vecinos, se detectó que no existía una ordenanza sobre el tema, ni siquiera a nivel nacional.
Por eso se elaboró un decreto, “que pasó por todas las comisiones” y fue aprobado, pero todavía no se ha puesto en práctica. De León exhortó a las autoridades a rescatar la norma y ponerla en práctica. En barrios de Maldonado y otras ciudades hay varios depósitos de chatarra que afean todo su entorno.