Edil colorado pide mejorar espacios públicos y limpiar en torno a la Ruta 104

DSC_2499En una exposición planteada este martes en el plenario del legislativo comunal, el edil colorado Sebastián Silvera dio cuenta de tres situaciones que consideró necesario mejorar a la brevedad. El edil se refirió en primer término al aspecto que presenta la Ruta 104 en su acceso a la zona, luego dio cuenta de problemas que afectan a vecinos de una cooperativa de viviendas y por último, advirtió sobre la situación de varios espacios públicos.

El legislador deploró en principio “una situación que lamentablemente desde hace ya mucho tiempo se viene dando, y tiene que ver con el basural que se ha ido formando en las inmediaciones de los balnearios El Chorro y Punta Piedras, en una de sus entradas, yendo por la ruta 104 ingresando hacia mano izquierda”. Según aseguró, aunque este mismo tema ya había sido planteado en la Junta “en más de una oportunidad y por ediles de diferentes partidos políticos”, “se ha mantenido en el tiempo”.

“Pero sumado a esta situación que insistimos se mantiene incambiada, vecinos tanto del Balneario El Chorro como así también del Balneario Manantiales, nos han planteado con preocupación, y personalmente así lo hemos constatado, la creación de un nuevo basural en terrenos que se encuentran  sobre la propia Ruta 104, prácticamente llegando a la intersección de la Ruta 10”, indicó.

“Además de ser un foco de infección para todos aquellos quienes en las cercanías residen, sin lugar a dudas es un panorama realmente inapropiado al ser la primera imagen que se llevan todos aquellos turistas, fundamentalmente de origen brasilero que ingresan justamente por la ruta mencionada. Desconocemos, si se trata de predios privados o por el contrario si se trata de tierras públicas, por lo que vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al Municipio de San Carlos, a fin de que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto, para evitar que esta situación de basurales se siga incrementando, y se tomen medidas lo antes posible dado la proximidad de la temporada”, señaló.

Tributos

Por otra parte, el edil dio cuenta de un planteo que le realizaron “vecinos organizados que residen en la ciudad de San Carlos, en las viviendas COVISANCAR. Se nos informó que desde la Intendencia se les mandó a varias viviendas de dicho complejo una intimación de pago para abonar la contribución inmobiliaria, desde el año 2004 a la fecha, intimándose el pago de $ 40.000 contado o por el contrario la posibilidad de financiar en 36 o 60 cuotas incrementándose el monto a $ 78.000 en su totalidad”, afirmó.

Silvera dijo que “los propios vecinos reconocieron la existencia de irregularidades en el pago tanto de tributos nacionales como departamentales, pero desconocen el porqué a algunas viviendas se les está cobrando ciertos tributos mientras que a otras no, lo cual no se les supo informar por parte de la Intendencia”.

Por esa razón solicitó que sus palabras pasaran a las áreas comunales vinculadas a viviendas para que se le informe “cuál es la situación tributaria de todas la viviendas que componen las denominadas COVISANCAR 2”.

Roturas

Por último, Silvera se refirió “al estado de conservación y de abandono que presentan ciertos espacios públicos de nuestro departamento”, principalmente “plazas, canteros, veredas, falta de iluminación, roturas en los lugares destinados a la circulación de los transeúntes, entre otros”.

“A modo de ejemplo vamos a poner el estado deplorable en el que se encuentra el deck ubicado sobre la costa del Balneario Manantiales, el cual en más de un tramo no tiene barandas, y además presenta roturas en varias de sus tablas que presentan peligro para la integridad física. Y más allá de que el mantenimiento de estos espacios públicos es cometido de la Intendencia Departamental, nuestro planteo va dirigido a que se eviten accidentes en perjuicio de los ciudadanos de nuestro departamento, así como también el evitar eventuales juicios de los que pueda ser objeto el gobierno departamental como consecuencia de dichos accidentes”. Al respecto recodó que ese mismo día trascendió que la IDM deberá pagar U$S 6.200 a una ciudadana argentina que se accidente en una vereda rota de la avenida Francia.

“Creemos que se hace necesario un mayor control del estado de conservación de los diversos bienes y espacios públicos de nuestro departamento, no solo para evitar accidentes sino como manifestamos, para evitar litigios que terminan pagando todos los contribuyentes de Maldonado”, concluyó.

El edil solicitó que este último planteo fuera trasladado a la intendente Susana Hernández y al Municipio carolino “para que pueda arreglarse a la brevedad el espacio público al que hicimos referencia en el Balneario Manantiales”.