
El edil nacionalista Guillermo Moroy explicó en la Junta Departamental que Maldonado perdió una amplia porción de playa que el estado destinará a ampliar el puerto de la península. Por ello pidió elevar un pedido de informes a pesar de que la decisión cuestionada fue hecha pública hace más de tres años.
“Queremos traer a este cuerpo un hecho ocurrido el 16 de abril de 2012, que fue quizá de poco conocimiento público, del que la mayoría de la gente no se enteró. Fue una resolución del ex presidente de la República, señor José Mujica, que por la resolución 117/012 amplía el ejido ‒el tamaño‒ del puerto de Punta del Este”, indicó. En realidad, el ejido es el “campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras”, afirma el diccionario de la Real Academia Española.
“Todos conocemos este puerto, tenemos más o menos visualizado su alcance, que llega más o menos al muelle de Mailhos, pero después de esta resolución pega un salto y se continúa hasta el muelle de Parada 3, La Pastora, con lo que toda una parte de costa que era del departamento de Maldonado pasa a ser parte de la jurisdicción del puerto de Punta del Este”, protestó Moroy.
“A nosotros nos llamó mucho la atención que el gobierno de ese momento no hubiera hecho ninguna defensa de los legítimos derechos que tiene el departamento ni ejerciera el deber que tiene el gobierno departamental de defender la territorialidad del departamento. No escuchamos ninguna exclamación del ex intendente de Maldonado y tampoco ningún tipo de expresión de otros operadores en esa área. La realidad es que prácticamente 8.000 metros del territorio de Maldonado, por una sola firma del señor expresidente, pasaron a ser parte del gobierno nacional”, agregó.
Una playa
Moroy dijo que “quien conoce la zona sabe que [el territorio en cuestión] es una playa, que no es un puerto. Ahí está el muelle de La Pastora, que ciudadanos de este departamento en los años 50 lo hicieron para la práctica deportiva de la pesca, con una actividad de muchísimos años. Incluso hay un club al lado, pegado al muelle, que realiza prácticas deportivas de pesca”, indicó. “En cierto momento, cuando empezó la actividad de cruceros, se visualizó que se podría usar parte del muelle para ciertas épocas del año, cuando llegan los cruceros al departamento, sobre todo por la gran demanda que había en ese momento con la gran cantidad de cruceros que venían”, agregó.
El edil dijo que le había parecido “muy bien en su momento que el pueblo de Maldonado cediera, no el muelle, sino el uso del mismo, para poder realizar una actividad turística que beneficiara al resto del departamento. Lo que no compartimos es que por medio de un decreto presidencial el señor presidente nos cercene un pedazo del departamento. Me imagino haciendo lo mismo en Montevideo, pegando un salto del puerto a la playa Pocitos, quedándose con un pedacito de la misma… ¿Qué pasaría? Acá no hubo ningún tipo de reacción por parte del Gobierno departamental. Es por eso, señor presidente, que en la noche de hoy vamos a hacer un pedido de informes”, añadió.
Infórmese
A continuación, el edil nacionalista dio lectura a su pedido que reza literalmente como sigue:
“Visto que por el Decreto 117/012 del Poder Ejecutivo, con fecha 16 de abril de 2012, se estableció la ampliación del recinto portuario del puerto de Punta del Este como zona portuaria de competencia de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas la zona que comprende el muelle, desembarcadero y zona circundante de la costa, ubicados en la Parada 3 de la rambla Claudio Williman y playa Mansa de Punta del Este.
“Considerando I: Que la Constitución de la República establece que es potestad de la Asamblea General en el artículo 85, inciso 9 “Crear nuevos Departamentos por mayoría de dos tercios de votos del total de componentes de cada Cámara, fijar sus límites y habilitar puertos”.
“Considerando II: Que ante situaciones similares como la ampliación de la extensión del Puerto de Nueva Palmira y el Puerto de Fray Bentos se debió recurrir a la Ley Nº 17.930, artículo 214, tal cual lo establece la Constitución de la República.
“Considerando III: Que la ampliación del citado puerto jurídicamente no existiría, dado que no fue habilitada por ley.
“Considerando IV: Que la anterior Administración de la Intendencia Departamental de Maldonado no presentó ningún recurso ante la pérdida de soberanía sobre 8.797 metros cuadrados de tierras pertenecientes al departamento de Maldonado.
“Atento: A lo expuesto precedentemente. Solicito la siguiente información: 1) Se me informe en qué situación jurisdiccional al día de la fecha se encuentra la zona que comprende el muelle, el desembarcadero y la zona circundante de costa, ubicados en Parada 3 de la Rambla Claudio Williman, playa Mansa de Punta del Este. 2) Se me informe si la Dirección de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental de Maldonado considera que las actuaciones del Poder Ejecutivo se ajustan a derecho”.
Moroy pidió enviar una copia del pedido de informes al asesor jurídico de la Junta Departamental para que también se expida al respecto.