
La torre más alta del futuro complejo Cipriani podría superar los 300 metros de altura y constituirse en la más alta de América del Sur. La propuesta no fue presentada por la empresa Fosara Sociedad Anónima en el trámite del expediente ahora a estudio del legislativo departamental, sino que vino del edil Javier Sena en el seno de la comisión de obras de la Junta Departamental de Maldonado.
El planteo fue presentado durante la sesión de la comisión de obras del legislativo departamental que contó con la presencia de los abogados de FOSARA SA, encabezados por el doctor Pablo Monsuárez.
“Es un proyecto muy importante para Maldonado. Un proyecto vanguardista en varios aspectos. No conozco otro padrón que reciba tanta inversión como éste”, expresó Sena quien recordó que el proyecto contará con una excepción “muy importante”, porque pasa de los veinte pisos que habilita la norma a los sesenta que presentó Cipriani en la propuesta.
Ya que estamos
“Son tres torres, una de cuarenta y dos, otra de cincuenta dos y la restante de sesenta pisos. En este último caso les planteé -en esa reunión a los abogados de la empresa que, como la sociedad de Maldonado, el ejecutivo departamental y el legislativo departamental van a conceder una excepción importante- hacer un diferencial y conceder algunos metros más para que la torre de sesenta pisos sea la más alta de América del Sur”, reveló Sena.
El edil oficialista recordó que la más alta de América del Sur es la Gran Torre Santiago de Chile de 300 metros. En su orden le siguen las torres Yachthouse Residences 1 y 2 de 281 metros del balneario brasileño Camboriú. Otra de las torres de Cipriani tendrá 212 metros de altura y la restante 140 metros.
“Si se va el balde que se vaya la cadena”, exclamó Sena al proponer la concesión de una excepción en altura a la torre de Cipriani para que supere a la chilena por diez o quince metros y se transforme en la más alta de América del Sur.
“Si esto sucede se transformará hasta en un atractivo turístico con miles de turistas sacándose fotos delante de la misma”, añadió.
Sena estima que la propuesta de Cipriani será aprobada por la Junta Departamental de Maldonado antes de fin de año. “Esta propuesta la conversé con ediles de mi partido. A ellos les pareció algo interesante para tomar en cuenta”, agregó. “Los abogados de Cipriani recogieron la propuesta para analizarla. En las próximas semanas esperamos reunirnos con el arquitecto Rafael Viñoly para ver si esto tiene andamiento”, indicó.
Regularizaciones
Por otra parte, Sena informó que desde el inicio de la anterior gestión del intendente Enrique Antía (2015-2020) y hasta el presente, alrededor de diez mil propietarios se presentaron ante la Intendencia de Maldonado para regularizar la situación de sus viviendas. Sena recordó que la aplicación de un decreto departamental que permite regularizar las viviendas aún no registradas en la Intendencia provocó una “masiva” respuesta de la ciudadanía. “En esas regularizaciones hay de todo. Desde piscinas, quinchos, asadores, nuevas habitaciones de las viviendas y hasta casas que nunca fueron registradas”, dijo. Sena explicó que esas diez mil regularizaciones fueron aprobadas por la Junta por no ajustarse a las normas de construcción vigentes. “hay otras tantas, muchas, que no necesitaron de ser aprobadas por la Junta por tratarse de construcciones que respetaron la ordenanza”, añadió.
Parece que volvimos nuevamente a las alturas ! Que ideas brillantes le proponen a los abogados de Cipriani! Todo un disparate ! Por favor…
En PdE deben prevalecer las casa con jardines y no las torres y menos aún las altas alturas en la zona de la brava. No estoy de acuerdo con Javier Sena. Respetemos la estética de la zona y privacidad de los vecinos