Edila Ontaneda pide diversas mejoras y destaca idea de vecinos puntaesteños

Destacó la tarea de revalorar aspectos de Punta del Este solicitados por grupos de vecinos al municipio del balneario

En una ponencia realizada el pasado martes, la edila frenteamplista Lourdes Ontaneda hizo referencia a varios aspectos resueltos por una comisión de la Junta Departamental y dio cuenta de diversos asuntos que convendría mejorar antes de que pueden suscitar un accidente, especialmente con unos cordones que los conductores suelen no ver en los días de lluvia, tanto en Punta del Este como en Punta Ballena.
“En primer lugar, nos referiremos a una hermosa visita que tuvimos en la última reunión de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito -comentó-. Oficiando en la Secretaría de la misma, no puedo omitir hacer el comentario: vecinos organizados de Punta del Este fundamentaron inquietudes que sensibilizaron notoriamente a las autoridades locales del Municipio, a la Comisión de Cultura de la misma, al alcalde y al señor subsecretario de Cultura de la Intendencia de Maldonado ‒ambos nos acompañaron en nuestra Comisión”, señaló.
“Estos vecinos presentaron un riquísimo proyecto sobre la nominación de pasajes de Punta del Este, (para visibilizar) a los personajes frescos de esa ciudad, aquellos que de pronto nunca fueron tenidos en cuenta, pero que sí tuvieron que ver con el quehacer cotidiano de Punta del Este”, indicó.

Revalorar
Ontaneda dijo que “esta comisión está realmente muy comprometida con la tarea de revalorar algunas cuestiones de Punta del Este; por ejemplo, el ya reconstituido muelle de Mailhos, ‘las mesitas’ y el teatro abierto de Punta del Este son algunos de los trabajos que quiere llevar adelante. Me parece que es importante la rutina que ha empleado esta Comisión para trabajar en conjunto con las autoridades. Nos parece que es muy loable revalorar este tipo de actividad, que las autoridades escuchen a los vecinos nos pareció muy importante y que esta Junta revea esto”, agregó.
Por otra parte, dijo haber planteado al alcalde un asunto que convendría solucionar para evitar males mayores. Se trata de “una problemática que existe en la intersección de la calle Lincoln con Avenida Francia. Viniendo desde la Rambla hacia Roosevelt, hay un seto que continúa hacia la vereda obstaculizando la visión; no se han producido accidentes, pero en cualquier momento puede ocurrir uno porque no hay una correcta visión cuando los conductores van a cruzar Avenida Francia. También hay, en la misma línea, un contenedor. Además, en esa misma intersección, al pasar una de las dos lomadas ‒en la parte derecha de ambas, viniendo y yendo por calle Lincoln‒ hay dos pozos muy grandes que, en caso de caer allí, puede ocurrir un accidente, mientras que si se quieren evitar, cuando viene un auto rebasando a otro, el punto ciego”, indicó.
La legisladora pidió que “cuando manden la cuadrilla para hacer una cosa, que también hagan la otra, es decir, que cubran esos pozos porque se puede producir un accidente si los autos paran bruscamente en esa intersección”.

Cordones
Ontaneda también hizo alusión “a problemas de señalamiento horizontal que se mejoraron. Ahora, indicaremos algunos que nos preocupan y que preocupan a los vecinos que transitan diariamente, máxime cuando llueve, como el cordón existente frente a la Terminal de ómnibus por Roosevelt, que debería ser pintado de blanco o estar señalado, ya que ese cordón no se ve durante la noche ‒menos cuando llueve‒, lo que es muy peligroso porque esa calzada es muy angosta y en varios lugares no hay ensanchamiento. Está sin pintar desde Martiniano Chiossi hasta casi la rotonda”, aseguró.
“Eso también se produce en los altos de Punta Ballena, también de dominio de la Intendencia Departamental, donde las líneas de una senda y de otra se desvirtúan totalmente y cuando llueve se pierden los lineamientos”, añadió.
“Por otra parte, nos preocupa la falta de correcta implementación del nomenclátor. De nada sirve que nuestra Comisión de Nomenclatura y Tránsito nombre las calles si después la Intendencia no provee las chapas para los números de domicilio ni para los carteles de nomenclatura de las mismas, lo que no es menor a la hora de recibir correspondencia, de requerir ambulancias, Bomberos o Policía ‒en caso de presentarse emergencias‒, además de otros requerimientos comerciales, sociales, etc. Todo esto hace que sea imposible llegar a los domicilios con la urgencia que se necesita”, dijo la edila.
“Sabemos que para proveer estos insumos son necesarios los llamados a licitación; pero este es un tema de nunca acabar, ya que nunca se llega en tiempo y forma con esas licitaciones y hace mucho tiempo que no se proveen. Muchas veces ese rol lo están cumpliendo los vecinos, cuando en realidad no tienen que hacerlo, porque una vez que la Comisión de Nomenclatura y Tránsito hace la nominación de las calles la Intendencia debería inmediatamente cumplir con este cometido”, añadió.

Intermitencia
Por otra parte, la edila hizo referencia a “una preocupación que tienen los empleados y empleadas que transitan de noche por Bulevar Artigas desde Punta del Este, quienes solicitan que después de las 21:00, por un tema de seguridad, se deje intermitente el semáforo de dicha avenida”.
“Otro tema que nos preocupa es que en estos días los vecinos obreros de la Fábrica Nacional de Cemento ‒días pasados los recibió la Comisión de Trabajo‒, que firmaron un convenio con la patronal…estarían solicitando una reunión con la Comisión de Trabajo, por lo que pedimos que sean recibidos a la brevedad. Luego de haber sido recibidos por dicha Comisión de la Junta y de haberse enviado una carta ‒por unanimidad de todos los partidos‒ tanto al Ministerio como a las patronales, hoy hemos recibido una nota de los vecinos diciendo que se han incumplido las pautas que se habían determinado en el Ministerio los primeros días de agosto al firmarse dicho convenio. Por lo tanto, solicitan ser recibidos por la Comisión de Trabajo”, concluyó.