Ediles del FA denuncian “aislamiento del poder político institucional de la IDM sobre la golpeada realidad social de los más vulnerables”

Sostienen que “se ve un claro aumento en los tributos desde que el gobierno departamental aprobó su presupuesto quinquenal, fuertes recortes presupuestales para los municipios y desvanecimiento de los presupuestos participativos”

La bancada de ediles del Frente Amplio que integra la Mesa Ejecutiva, Mesa Permanente y Comisiones Asesoras del CNE emitió un comunicado en el que denuncian el “aislamiento del poder político institucional de la (Intendencia Departamental de Maldonado) IDM sobre la golpeada realidad social de los más vulnerables”.
Según explicaron, el fin de semana la bancada se reunió para discutir acerca de las diferentes situaciones que están atravesando los habitantes del departamento, en cuanto a la falta de trabajo y de políticas públicas que generen nuevas fuentes laborales. Uno de los temas que consideraron, según lo comunicado, fue la falta de atención en políticas de seguridad pública y defensa a los problemas de los vecinos. Los ediles sostienen que se ve un claro aumento en los tributos desde que el gobierno departamental aprobó su presupuesto quinquenal, fuertes recortes presupuestales para los municipios y desvanecimiento de los presupuestos participativos, “quitando así poder de decisión que tienen los ciudadanos a elegir”.
“El aumento indiscriminado y feroz de nuevos cargos de particular confianza en la Intendencia Departamental, sumado a artículos presupuestales que permiten que una de cada tres vacantes en la comuna pueda ser por designación directa del Intendente perjudicando así a la carrera funcional y el ingreso con transparencia basado en el principio de igualdad de oportunidades”, agregaron.

Inversión y empresas
Por otro lado, sostienen que en un momento en el que se debe incrementar la obra pública con el fin de favorecer la economía local, un descenso en el rubro de inversiones, que dicen se prevé, complejizaría más la situación económica, principalmente la de aquellas empresas pequeñas y sus trabajadores.
El aumento de gastos operativos y “jugosos beneficios” para grandes empresarios hacen contraste frente a las posibilidades de los habitantes del departamento que tienen bajos recursos para acceder a beneficios que garanticen sus derechos, remarcan los ediles.

Políticas de medioambiente
Además, en el comunicado expresan preocupación por las políticas públicas aplicadas a la preservación del Medio Ambiente, que según indican son insuficientes. “Y el gobierno departamental ha estado de espaldas a esta problemática”, añaden.
Por los diferentes puntos mencionados los ediles declaran “solidaridad con el pueblo de Maldonado ante la arremetida política que deja sin caminos de accesibilidad a la mayoría de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables. Nuestra defensa a la descentralización y participación ciudadana y del empoderamiento de esta herramienta dada por la Ley 19.272 que garantiza decisiones locales por parte de los pueblos del interior del departamento.
“Compartimos la preocupación de nuestros compañeros y compañeras ediles en cuanto a la falta de transparencia por parte de la Intendencia Departamental, siendo esto un común denominador en toda la administración de los gobiernos departamentales y nacionales encabezados por el Partido Nacional”. Por último, dan cuenta de su “apoyo y respaldo a los y las compañeras edilas departamentales que llevan adelante una lucha sin tregua ante la arremetida del Partido Nacional que en Maldonado y el resto del país vienen desprestigiando las instituciones públicas democráticas a favor de sus intereses partidarios, con acciones de espalda a los intereses generales del pueblo”, concluye el comunicado”.