
Los responsables de Egeda Uruguay, empresa que gestiona los catálogos de Motion Picture Licensing Corporation (mplc), representante de los principales estudios de Hollywood en el país, aseguró que las observaciones que el MEC le formuló tiempo atrás se basaron “en informaciones falsas y equivocadas suministradas por el Centro de Hoteles de Punta del Este”. Entre ellas, figuraba que “EGEDA Uruguay no representa a la producción norteamericana y que no existe en Estados Unidos el derecho de comunicación pública de los productores audiovisuales”. Los hoteleros también sostuvieron -según Egeda- “que los productores norteamericanos no estarían protegidos en nuestro país, desconociendo así la Convención de Berna de la cual tanto nuestro país como EE.UU. son firmantes”.
Según la empresa, las campañas de regularización del derecho de comunicación pública, con más de 2.000 licencias otorgadas, así como las acciones judiciales llevadas a cabo por Egeda Uruguay “avanzan de forma constante”.
Por otra parte, la firma aseguró que “el presidente y CEO de Motion Picture Licensing Corporation (MPLC), Peter Kuyper Jr., ratificó este domingo 29 de abril que la entidad que dirige mantiene un acuerdo de representación y gestión con Egeda Uruguay. Gracias a este acuerdo, Egeda Uruguay tiene la representación en exclusiva de los derechos de comunicación pública para Uruguay de prácticamente la totalidad de la producción audiovisual estadounidense”, agregó.
Series y telenovelas
El anuncio fue realizado en el marco de los Premios Platino del Cine Iberoamericano y en una reunión en la que participaron representantes de los productores cinematográficos de los Estados Unidos, productores audiovisuales y periodistas uruguayos.
MPLC representa a los grandes sellos de Hollywood, incluyendo las majors 20th Century Fox, Warner, Disney, Paramount, Dreamworks, Sony, Columbia y Universal, responsable de prácticamente la totalidad de la producción audiovisual estadounidense. La institución representa a más de 1.000 productores, abarcando también la producción independiente de cine y televisión de ese país.
Además del catálogo estadounidense, Egeda Uruguay representa a más de 700.000 obras audiovisuales; desde las telenovelas latinoamericanas a las turcas que se exhiben actualmente en nuestro país pasando por las series de la BBC, RAI, o TVE, el cine de autor europeo y latinoamericano, documentales de canales como Discovery, History Channel o NatGEO, así como del catálogo de los principales productores uruguayos.
Todo el repertorio de Egeda Uruguay está debidamente documentado ante el MEC y su representatividad ya ha sido expresamente reconocida por el Poder Judicial. “En definitiva, la representatividad de Egeda Uruguay es un tema laudado”, dijo la empresa, por lo “las campañas de regularización de comunicación pública, así como las acciones judiciales promovidas por Egeda Uruguay avanzan de manera constante e inexorable”.
“Las campañas de información y regularización -con más de 2.000 licencias otorgadas- sobre la comunicación pública de obras audiovisuales, así como las acciones judiciales promovidas por Egeda Uruguay para la defensa de los derechos que gestiona progresan de forma constante e inexorable. Tarde lo que tarde, y cualquiera que sea el esfuerzo que requiera, Egeda Uruguay llevará los casos judiciales hasta su conclusión. Con firmeza, serenidad y determinación, Egeda Uruguay confía en que al final de los procesos se hará justicia a los productores audiovisuales”, aseguró.
Gestión colectiva
Por otra parte, la representante dijo que “la gestión colectiva es la única forma posible para brindar garantías tanto a los productores audiovisuales como a los usuarios de obras. En el mundo global en que estamos insertos y ante la necesidad de los usuarios de utilizar y acceder a licencias de un número considerable de obras de los más diversos ámbitos geográficos, no existe otro mecanismo viable fuera del de la gestión colectiva y las licencias globales que les permitan contar con seguridad jurídica en el uso de obras producto del trabajo creativo de otros, como son las que otorgan todas las entidades de gestión colectiva de nuestro país”, indicó.
Por otra parte, Egeda Uruguay precisó que apoya al cine nacional “que en el 2017 duplicó los espectadores de la mano de películas como ‘Mi Mundial’ y ‘Wilson’”. “Respetar los derechos de los productores audiovisuales deja ver nuestra cultura”, es el lema de la empresa.