Ejército confirmó que realizó convenio para trabajar con el International College

internationalschool

El Ejército nacional ya respondió al pedido de informes que le elevó días atrás el Ministerio de Defensa para saber en qué condiciones los efectivos el batallón de Ingenieros N.º 4 trabajaron en el predio del International College, en Punta del Este. Según informó el diario La República, el ejército respondió en el documento que, efectivamente, había firmado un convenio para realizar trabajos en el predio en el que se levanta el centro educativo privado, en Bulevar Artigas y avenida del Mar.

El caso había sido dado a conocer hace unos días por el matutino capitalino, aunque unos meses atrás también El Espectador se había ocupado del asunto.

Ahora se supo que, aunque olvidó dar parte al Ministerio de Defensa, como corresponde, el Ejército hacía firmado un acuerdo con el IC en el mes de abril de 2016.

El convenio incluyó la participación de personal y maquinaria militar del batallón de Laguna del Sauce. Los efectivos militares trabajaron removiendo malezas y restos de troncos y nivelando el enorme predio en el que comenzó luego a construirse el complejo educativo privado que pronto abrirá sus puertas.

En lo que refiere a las tareas de vigilancia que realizó el Ejército en el terreno, la respuesta al pedido de Defensa explicó que debía cuidarse la costosa maquinaria que quedaba en el lugar durante la noche.

Informe

A todo esto el vocero del Ejército, coronel Yamandú Lessa, dijo que la respuesta al pedido de informes ya estaba este lunes en manos de la cartera de Defensa.

“El ministerio ya fue informado por el Ejército; imagino que debe estar en el proceso de evaluación en este momento”, dijo el coronel a La República.

Todo comenzó cuando el diario capitalino recibió llamados de vecinos de Punta del Este que se vieron sorprendidos al ver a efectivos militares trabajando en la obra de un centro educativo destinado a jóvenes de familias de muy alto nivel de ingresos. De esta manera, el diario se puso en contacto con el Ministerio de Defensa, que no sabía nada del asunto y envió un pedido de informes al Ejército.

Aunque una ley permite al arma firmar convenios con organismos públicos o privados, el Ministerio de Defensa debe estar enterado para autorizar o no esos acuerdos, cosa que no había ocurrido en este caso.

Lessa dijo que ese acuerdo entre “el Ejército y la institución privada International College de Maldonado se celebró en abril del año pasado” y agregó que la participación del Ejército está amparada por el artículo 135 la Ley No 18.172 (Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2006).

“El Ejército realiza varios convenios en obras tanto con instituciones públicas y privadas aprovechando la capacidad técnica y profesional del Ejército, al amparo de esa ley”, explicó. Asimismo, dijo que “dependiendo de la magnitud de la obra, se celebran o no convenios”.

En este caso, el acuerdo fue suscrito entre las autoridades del colegio y las del Batallón de Ingenieros IV aunque no fue publicado. “En algunos casos requieren convenios y a veces son tareas menores que simplemente se hacen en apoyo a la institución. Habitualmente no se publican”, dijo Lessa. “Por ejemplo cuando un club de baby fútbol solicita al Ejército maquinaria para nivelar una cancha de fútbol, tarea menor que no insume mucho tiempo”, añadió.