El FA no decide aún cuántas candidaturas llevará en las elecciones comunales de mayo

AAATapa30Las últimas reuniones de la Mesa Política del Frente Amplio no se han podido llevar a cabo por falta de quórum. De cualquier manera, todo indica que la decisión sobre el número de candidaturas que la fuerza política de gobierno llevará a las elecciones comunales de mayo de 2015 se adoptará casi al límite del plazo establecido, por lo que se conocerá hacia el próximo mes de febrero. La decisión será adoptada por el Plenario antes de que pase a manos de la convención departamental para ser ratificada.

Según se sabe, el grupo encabezado por el intendente Óscar de los Santos, que salió segundo en las elecciones internas, ha hecho pública su voluntad de concurrir a las elecciones con solo dos candidatos. El sector que lidera Darío Pérez, primero en las elecciones internas, postula en cambio la necesidad de llevar tres candidatos y esta idea es sostenida por la mayoría de los militantes y dirigentes del Frente Amplio. También apoyan esta moción Horacio Díaz y Gregorio Quintana que tuvieron un virtual empate en el tercer lugar. Díaz se impuso a Quintana por solo 24 votos y también desea postularse como intendente.

Una fuente oficialista señaló ayer a Correo de Punta del Este que todo lo que refiere a las candidaturas está “congelado” por estos días, aunque precisó que aún hay “mucho tiempo” para decidir esos temas. La fuente adelantó que “es muy probable que se decida mucho más cerca del mes de mayo” y no descartó que el anuncio oficial se dé a conocer en el mes de febrero, tres meses antes de las elecciones. Por lo demás, explicó que no existe ningún apuro por cuanto habrá que ver qué resultados arrojan las elecciones nacionales del mes de octubre y se sepa qué candidatos acceden a la diputación. Los resultados de esos comicios también podrán determinarán una nueva correlación de fuerzas internas en el FA, indicó. La convención departamental tendrá 96 integrantes. Algo más de 40 responden a Darío Pérez, 19 a De los Santos y 12 a Horacio Díaz y Gregorio Quintana.

“Discutir bastante”

Mientras tanto, la Junta Departamental de Maldonado se apresta a elegir en los próximos días a su nuevo presidente. Normalmente el nuevo jerarca debería ser electo el próximo martes 7, pero anoche se reunía la bancada oficialista y no se descartaba la toma de alguna decisión sobre el asunto, incluso la posibilidad de prorrogar la elección hasta el 14 de julio.

Un legislador frentista consultado sobre el particular estimó que seguramente será necesario dilatar la elección porque se augura que “se va a discutir bastante el tema”. En los últimos días, el edil de Asamblea Uruguay, Roberto Airaldi, se había quejado a través de una emisora local que el asunto ya había sido “cocinado” en el seno de los dos grupos mayoritarios de la coalición. Pero luego un legislador que milita en filas del jefe comunal aseguró que aún no había nada decidido al respecto.

Entre los ediles se comenta que la pugna por la elección tendrá las rispideces de siempre por cuanto la Presidencia es codiciada por diversos aspectos. Al margen de que el edil electo tiene la posibilidad de ganar más “prestigio” y exposición pública que los demás, el cargo trae aparejada una mejora en la situación económica de su sector político.

El presidente del legislativo tiene la potestad de designar un cargo rentado y muy bien remunerado. Es de estilo que el funcionario designado se quede con la mitad de ese dinero y entregue el resto a la caja de su sector. Eso significa un “enorme aporte” al grupo, que embolsaría unos 35 mil pesos mensuales a lo largo de todo un período.