Empresa Emtur dio su versión sobre el paro

emtur

La empresa Emtur de Maldonado, que padece un conflicto con sus trabajadores, emitió un comunicado para dar a conocer públicamente los detalles de la problemática, que llevó a algunos funcionarios a realizar un paro de actividades. En ese mensaje, la firma respondió a las acusaciones del sindicato y aportó datos sobre el comportamiento de algunos de ellos. Según señaló, hay quienes desprecian a la empresa y hasta “funden motores recién reparados” para perjudicarla.

El comunicado, que fue dado a conocer a FM Gente por las autoridades de la empresa, contiene un texto redactado en primera persona aunque no indica quién se está expresando. El mensaje precisó que se trata de “una empresa que trabaja desde hace más de 60 años en el departamento de Maldonado, en el rubro transporte de pasajeros”. Además, recordó que “viaja diariamente desde la ciudad de Maldonado hasta el departamento de Treinta y Tres” y que también une Punta del Este con Minas. “Son unas líneas que significa el único medio de transporte para muchos ciudadanos del interior del País, mantiene conectados muchos pueblos y ciudades del interior con el trabajo que genera Punta del Este”, indicó.
“Cuando escucho a los sindicalistas dar su versión de los hechos, tanto al público como nosotros, intuimos que esa versión no es la realidad. Respetamos a los sindicatos y creo que son algo muy bueno. Algo que permite que las ganancias de una Empresa se distribuyan más equitativamente entre todos los que en ella trabajan, algo que evita el extremo de trabajar por sueldos de hambre. Sin embargo todo extremo tiene un extremo opuesto. Es el extremo en el cual los empleados ganan muy bien y además quieren dirigir la empresa. Con el condimento extra de no cumplir en absoluto con su tarea diaria llegando al extremo de que un dirigente sindical, deja de trabajar en la empresa, para hacer solamente su tarea sindical. El que integra una empresa y no cumple con su trabajo, se transforma en una carga para sus compañeros”, dijo el comunicado.
A continuación, el escrito se reproduce textualmente:

“Con una sonrisa”

“Cuando hablan en los medios de comunicación y mencionan en forma despectiva al dueño de la empresa Emtur, el público se forma la imagen de un empresario sentado en su oficina. Cuando los dichos no se acercan a la realidad es que ese dueño trata desde hace muchos años de mantener abierta la empresa, a costa de un gran sacrificio personal.
El público nunca se va a enterar por medio de la palabra de quienes han salido a dar entrevistas, de que ese dueño es mecánico, chofer, etc. Su trabajo diario incluye ir a comprar repuestos, cubiertas a Montevideo, volver a trabajar en el motor que tiene desarmado y que debe poner en marcha contra reloj, para que esa noche un ómnibus vuelva a la ruta, y cumpla con la gente que espera transporte.
Debe además organizar las líneas, cubrir las faltas de personal. Lo que obliga a salir a manejar para cubrir los turnos, las veces que sean necesarias. Si el público entra un día cualquiera en Emtur, verá a su dueño sucio, engrasado y tirado debajo de algún ómnibus. Esa es la realidad y es fácilmente verificable.
También es fácil verificar que lo bueno de los sindicatos, deja de serlo cuando se aleja, hacia el extremo de que un empleado pueda incumplir con todos sus deberes y aun así deba seguir formando parte de una empresa a la que desprecia y trata de hacer daño en forma constante. Incumplen con sus tareas, desprecian el trabajo, funden motores recién reparados, que costó miles de dólares en repuestos y en el que trabajó su patrón durante día y noche para repararlo. Después de fundir un motor que cuesta mucho dinero y mucho tiempo repararlo, sin atender las luces y claras alarmas del tablero, el chofer se baja del ómnibus con una sonrisa y al preguntarle que pasó el chofer se ofende y expresa que no es su responsabilidad prestar atención al tablero. Cosas como éstas, lamentablemente, pasan habitualmente.

Esfuerzo de otros
Es muy difícil mantener abierta una empresa cuando no se cuidan las unidades que son nuestras herramientas de trabajo y la cual es nuestra razón de ser. Cumplir con las líneas, pagar los sueldos, pagar los impuestos, reparar siempre las mismas cosas, organizar todo para que el viaje cumpla su horario en tiempo y forma, trabajar por los que no quieren hacerlo. Y además de todo ver como un grupo de personas que desde hace años subsisten en gran parte por el esfuerzo de otros, intentan evitar la salida de los ómnibus y realizan piquetes que nos impiden la libre circulación de las unidades.
Es doloroso escuchar en los medios de comunicación a los trabajadores que han estado en Emtur por muchos años hablar deliberadamente faltando a la verdad, difamando a la empresa que de la que vivimos todos, a sabiendas de que defiende lo indefendible, sin importar, cual es la verdad, que todos los que trabajamos en Emtur conocemos. Hoy tener honor y ser honesto pasó a ser un anti valor.
En el caso del guarda que fue despedido se burlan de la opinión pública haciendo creer que una empresa echa a un funcionario por el color de una lapicera, por otro lado dicen que la empresa no daba materiales (falso) pero no dice que la lapicera que utilizaba valía 5 veces más que una común. A pesar de estas afirmaciones falsas y del largo historial de suspensiones que poseía el guarda aún antes de que hubiera sindicato por no dar cumplimiento a las tareas, el mismo no esta en condiciones de poder seguir ejercicio el cargo por haber violado la confianza que es inherente al función de guarda aun así el sindicato ha decidido difamar, y evitar que el resto de los trabajadores de la empresa puedan trabajar convirtiendo estas medidas en represivas del derecho al trabajo consagrado también a nivel constitucional.
Cada día es más desalentador tener una Empresa Familiar. Ya que en ese tipo de empresas, el esfuerzo mayor lo hacen sus dueños. El Estado le da la derecha a los sindicatos y no atiende, ni le importa, la versión del que se arriesga y que también es un trabajador y que trabaja muchas veces más que sus empleados.
Los empleados son fundamentales para que una empresa funcione. Pero si la empresa cierra, el Estado pierde un contribuyente y gana personal desempleado.
Para que en Uruguay no sigan cerrando más Empresas, paren de apañar a la gente que no quiere trabajar. ¿Cómo definirían ustedes si van a un ámbito que los convocan a negociar después de terminar de trabajar y un grupo del sindicato que dice representar a sus trabajadores los amenazan con que si no hacemos lo que ellos quieren “te fundimos la empresa”?

Irracionalidad

Me pregunto entonces si aun vivimos en democracia o estoy ante un gobierno de facto donde prima la fuerza irracional y desmedida antes que la justicia y la igualdad.
Agradezco desde ya a mis compañeros de trabajo los que como yo estamos intentando que nuestra fuente de sustento de nuestra familia continúe haciendo un esfuerzo sobre humano para resistir estas medidas arbitrarias que no nos permite trabajar.
Oigan los comentarios respecto a la noticia que circula de que nosotros que somos trabajadores así como el dueño de Emtur que trabaja diariamente a nuestra par hayamos agredido en modo alguno, verbal o físicamente a ningún compañero de trabajo ni del sindicato los que estuvimos allí sabemos de sobra que fue exactamente al revés.
Agradecemos desde ya a los medios de comunicación por dar a conocer a la opinión pública la versión de los hechos de parte del resto de los trabajadores de Emtur Ltda. y de la misma. Y agradecemos desde ya que quienes nos quieran enviar sus comentarios lo hagan a través del correo: trabajadoresdeemtur@gmail.com

Foto: FM Gente