
El gerente de la empresa COT para la región este, Mario Costa indicó que el estado financiero de las terminales de la zona es “crítico” y atribuyó el hecho a que varias empresas no colaboran en su mantenimiento. De todos modos, defendió la idea de construir una sola terminal para Maldonado y Punta del Este por cuanto hoy en día ambas ciudades constituyen un solo conglomerado urbano. Según se sabe, un grupo de vecinos del balneario ha expresado que más vale invertir en mejorar la terminal puntaesteña antes que gastar millones de dólares en un nuevo edificio que, según aseguran, quitará un servicio relevante a la península.
Entrevistado por Radio Maldonado, Mario Costa lamentó ayer que el aporte de algunos de algunas compañías de transporte que usan la terminal esteña “no ha sido lo regular que se pretende”, aunque aclaró que el “tema más grave” no es el de la empresa Copsa. “Hemos generado reuniones para interiorizarnos de la situación y ver cómo funcionar y de la misma forma hemos hablado con las autoridades correspondientes para plantearles un poco la preocupación sobre este tema. Hemos hecho una última reunión la semana anterior y esperamos que el compromiso asumido por algunas de las partes se cumpla. Eso nos permitiría continuar con la administración de las terminales tal cual ha sido desde hace ya casi veinte años. En caso contrario, advertiremos al gobierno departamental y ellos tomarán cartas en el asunto”, afirmó.
Costa dijo que la situación es hoy “crítica”, pero estimó que “si cada uno se compromete a cumplir con las obligaciones” que se establecieron la semana pasada, se podrían seguir manteniendo las dos terminales. No obstante, señaló que hacerlo “es carísimo”, lo que implica “un costo muy pesado” para las empresas. “Nosotros como empresa podríamos tener un excelente local, totalmente climatizado con excelentes servicios y atención a todos nuestros clientes y nos saldría la cuarta parte del dinero, pero, bueno, las terminales son necesarias para el ordenamiento del transporte y hoy estamos tratando de trabajar en recuperar el mejor funcionamiento”, agregó.
Datos reales
Consultado sobre la iniciativa de construir una sola terminal para Maldonado y Punta del Este, que se ubicaría en bulevar Artigas y Tacuarembó, Costa recordó que “cualquier persona que venga de afuera si nadie le dice que está caminando de una ciudad a otra no lo percibe. Y es un dato de la realidad que las ciudades han crecido. Los lugares donde están ubicadas hoy las terminales, cualquiera de las dos están prácticamente en el centro de la ciudad y siempre es bueno que las terminales de ómnibus estén en lugares donde sea más rápido y ágil la entrada y salida de la ciudad y no se afecte lo que es el transporte local”.
Costa destacó que “el ómnibus es una unidad de cierto porte” y que hay que pensar en lo que ocurre durante el verano, cuando se forma “un nudo” de tránsito en el ingreso a la península que “es bastante complejo de resolver”.
“Sé que hay inquietudes, por supuesto, porque todo es opinable; hay quienes pretenden dejarla donde está (a la terminal del balneario) porque les queda más cómodo, cosa que no es cierto. En principio son pocas las personas la que la utilizan durante el invierno. Eso lo puedo constatar por la cantidad de pasajeros que suben. La que mantiene una actividad significativa e importante es la terminal de Maldonado”, aseguró.
En tanto, dijo que el lugar elegido para la nueva terminal unificada es “excelente” y subrayó que se emplazará en un sitio “equidistante” de Maldonado y Punta del Este y tendrá avenidas de rápido acceso desde las distintas localidades del departamento. Asimismo, dijo que “obviamente, instalar la terminal allí va a significar una reestructuración y reingeniería de todo lo que es el servicio de transporte de pasajeros” y una remodelación de la estructura vial. Por lo demás, dijo que seguramente se agregaría un servicio de ómnibus “circular” para trasladar a los viajeros desde y hacia el centro de Maldonado y Punta del Este.
A todo esto, ayer en FM Gente, el vocero del grupo vecinal que se opone a la mudanza, adelantó que pedirán asesoramiento para elaborar una propuesta alternativa a la que maneja la comuna.