En enero comienza a funcionar la “Ruta verde” entre Colonia y Maldonado

 

Mañana quedará inaugurado el primer tramo de la primera ruta eléctrica de América Latina denominada “ruta verde” entre Colonia del Sacramento y Punta del Este, con puntos de recarga cada 60 kilómetros y que comenzará a funcionar en enero. Esta primera etapa comprende seis puntos de carga para vehículos eléctricos, ubicados entre Colonia del Sacramento y Punta del Este, en estaciones ANCAP.
A las 16 horas una caravana de vehículos que encabezarán autoridades de UTE, ANCAP y el MIEM arribará al sexto punto de carga, situado en Punta del Este, en la intersección de las calles Capitán Miranda y Trinquete, donde se realizará un breve acto de inauguración.
Una vez finalizada la temporada de verano, la ruta se extenderá hasta la ciudad fronteriza de Chuy, en el departamento de Rocha, y es la primera de su tipo en América Latina, informó. A partir del año entrante, la red nacional de UTE contará en total con 48 puntos de abastecimiento y uno de los primeros en funcionar será el tramo Montevideo-Fray Bentos.
La instalación de cada punto de recarga insume una inversión de 5.000 dólares, cifra que “no mueve mucho la aguja del plan de inversión de UTE”, aseguró el jerarca. Para el usuario, el ahorro logrado al final de la vida útil del vehículo entre combustible y mantenimiento será de 70 %, estimó.
El plan de la empresa para generar una red de movilidad eléctrica comenzó en 2014 en asociación con la Intendencia de Montevideo incorporando los primeros 24 taxis con motores impulsados con electricidad. La empresa aportó 10.000 dólares para facilitar su adquisición y el gobierno departamental aplicó una rebaja en el precio de la chapa.
“Esto es dar todos los pasos para derribar las barreras que harían que la movilidad eléctrica no fuera una realidad, ese es nuestro rol”, sostuvo Casaravilla.

Taxis
UTE comenzó en Montevideo a operar otra estación de recarga de energía para 24 taxis, capaz de atender a cuatro vehículos de modo simultáneo, como parte de la estrategia de creación de una red de movilidad eléctrica nacional.
El nuevo punto de recarga implementado por UTE en Montevideo, operativo desde la semana pasada, está ubicado en la intersección de las calles Joanicó y José Batlle y Ordóñez, en el barrio de La Unión, y cuenta con capacidad para atender de forma simultánea hasta cuatro taxis de 43 kilovatios, explicó el presidente del ente, Gonzalo Casaravilla.
Para la promover la incorporación de los siguientes 300 taxis al sistema de transporte montevideano, la empresa estatal otorgará un subsidio del 50 % en la venta de energía a sus propietarios hasta 2020, añadió.