En medio de una nueva crisis argentina, Uruguay lanza temporada en Buenos Aires

Será el lunes en su stand de la FIT, que comenzará este sábado y durará cuatro días

Como siempre sucede, Uruguay tendrá un stand en la próxima Feria Internacional de Turismo que dará inicio este sábado 5 en Buenos Aires. Como otras tantas veces, allí lanzará, el próximo lunes la temporada del verano 2019-2020 con la presencia de operadores y artistas como Rubén Rada y Julieta Venegas, informó la ministra del área, Liliam Kechichian. El que no estará este año es el intendente de Maldonado, quien hace un tiempo anunció que no asistiría. “No fue buena la experiencia del año pasado. Va ir gente representado a la Intendencia de Maldonado, pero en lo personal creo que no, porque no nos va a aportar nada”, afirmó. “El año pasado fuimos todos a trabajar por Punta del Este y el Ministerio (de Turismo) ignoró a Punta del Este… Hablaba de los ‘Pájaros pintados’, de Rocha, de Canalones. Y lo menos de Maldonado y Punta del Este. Y los empresarios de la zona se retiraron”, recordó. “Entonces, no hay mucha expectativa de que en esta instancia, el gobierno, el Ministerio de Turismo, nos aporte algo diferente”, agregó.

Beneficios
La ministra destacó, los beneficios tributarios que pondrá a disposición el país para atraer visitantes, aunque todos los operadores dan por descontado que este verano habrá una zafra ínfima, como la del verano pasado, cuando Argentina tuvo otra maxidevaluación.
Los dos primeros días de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires están destinados al público en general y los dos últimos a operadores del área. En ese marco, Uruguay contará con un stand por el cual pasarán unos 140 operadores privados del país.
El lunes 7 por la tarde, en el mismo Predio Ferial de Palermo, donde anualmente se realiza la exposición agropecuaria de Argentina, se hará el lanzamiento de la temporada estival uruguaya. Además de los empresarios uruguayos, asistirán muchos operadores del sector de Argentina, confirmó Kechichian al término del acto de firma de un convenio con la Universidad de la República, del que participaron el rector de esa casa de estudios, Rodrigo Arim, el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Frega.

Hacemos esfuerzos
“Vamos a esa feria a contarles que los queremos recibir, que estamos haciendo esfuerzos para ayudarlos (a los argentinos) a que vengan a Uruguay”, como una serie de beneficios tributarios, como el tax free (libre de impuestos), en especial la devolución del impuesto al valor agregado, la exoneración del impuesto específico interno (IMESI) en la compra de combustible en zona de frontera y otros, indicó.
También habrá una serie de promociones unidas a las tarjetas de crédito y de débitos en gastronomía, hotelería y en alquileres de inmuebles y vehículos sin conductor.
Kechichian añadió que a Uruguay llegar una buena cantidad de turistas desde Brasil y de otros países más lejanos. Recordó que los visitantes procedentes de Argentina suelen representar el 60 % del turismo que recibe cada año Uruguay. A pesar de que este año llegaron casi 400.000 personas menos respecto de la temporada anterior, igual sumaron 1,3 millones de visitantes. “Es una cifra muy importante”, destacó.
Más adelante se refirió a la firma este miércoles 2 de los convenios de cooperación entre la cartera a su cargo y la Universidad de la República, que involucran tanto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como al Centro Universitario Regional Este para la realización de un trabajo en la región centro-sur y el relevamiento de sitios de interés turístico que permitan desarrollar nuevos productos.
El acuerdo también supone que estudiantes de las licenciaturas de Museología, Gestión Cultural y Turismo realicen pasantías remuneradas en el ministerio.