El jefe comunal no oculta su esperanza de que en pocas semanas más el gobierno nacional acceda a poner en práctica el plan instrumentado por el propio Antía de común acuerdo con el sector privado y con la participación de expertos médicos y de servicios de seguridad tendiente a permitir el ingreso de propietarios extranjeros, con seguimiento de las autoridades y con el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario.
La iniciativa fue presentada a principios de mes por Antía y una comitiva en una reunión mantenida en la Torre Ejecutiva de la que participaron el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el Ministro de salud, Daniel Salinas y el director de OPP, Isaac Alfie con la esperanza de que pudiera ser implementada antes del inicio de la presente temporada de verano. Sin embargo, los números de la pandemia tuvieron un crecimiento exponencial por lo que la misma quedó a la espera de tiempos mejores.
No obstante, el intendente aún tiene la esperanza de que pueda ser aplicada en esta temporada de verano. Además, Antía también es partidario de permitir el ingreso de todas aquellas personas que hayan sido inoculadas contra el coronavirus.
Un periodista de esta casa mantuvo el siguiente diálogo con el jefe comunal:

-¿Cómo ve a la temporada?
-Preparados para encarar el próximo invierno porque la temporada será de la mitad para debajo de lo habitual. Un poquitito. Entre un cuarenta y un cuarenta y cinco por ciento de una temporada tradicional. Esto genera problemas de todo tipo para el invierno. Por eso hay que prepararse para la tormenta del invierno. Algo que habrá que asumir con mucha responsabilidad. Sin duda, faltan muchos extranjeros, muchos de los propietarios extranjeros, aunque algunos llegaron más temprano y pudieron quedarse. Faltan los brasileños. Queda claro que con la gente de Montevideo no vamos a poder absorber toda la oferta que tenemos.

-¿Cómo se está trabajando por sector de actividad?
-La gastronomía trabaja relativamente bien. La hotelería para nada bien. De la misma forma está toda el área de turismo como las excursiones, eventos. En estos casos la mano está muy complicada porque no hay y no puede haber por razones estrictamente sanitarias.

-Es una temporada inédita. Sin antecedentes.
-Absolutamente inédita. No sé cómo fue la temporada del famoso “verano caliente” (cuando los tupamaros realizaron atentados en pleno verano). Puede ser parecida a esa.

-Usted lideró un equipo de trabajo que definió un plan que permitía el ingreso de propietarios extranjeros a Punta del Este. Incluso se lo presentó a Lacalle Pou.
-Tengo la intuición de que una vez pasados los primeros quince días de enero, esa propuesta que Maldonado llevó adelante para permitir el ingreso controlado de los propietarios -debidamente hisopados y luego seguidos por un equipo local-sea aceptada. Es un planteo racional que nosotros presentamos cuando el gobierno nacional no tuvo más remedio que tomar decisiones muy fuertes para encarar un tema que se estaba escapando de las manos. Creo que eso es posible porque la temporada es larga. Me da la sensación que la temporada será entre un cuarenta y un cuarenta y cinco por ciento, pero extendida en el tiempo. Incluso, creo que llegará hasta abril próximo. De hecho, en octubre y noviembre llegó muchísima gente en todos los fines de semana.

-¿Qué le dicen los argentinos que pudieron ingresar o que bien se quedaron desde el anterior verano en la zona?
-La gente está encantada. Y no solo aquellos que entraron en los últimos meses. Incluso, a aquellos que lo agarró la pandemia en marzo pasado y tenían temor de pasar un invierno en la zona, todos me reconocen que encontraron otro lugar al que esperaban. Quedaron encantados con el invierno que pasaron acá. He recibido cientos de opiniones al respecto. Todos se mostraron sorprendidos por lo que se encontraron en Punta del Este. Pensaron que era peor. Sin embargo, ahora me dicen que la pasaron bárbaro. Hallaron un lugar ameno y amable para vivir en tranquilidad.

-¿Cómo visualiza el futuro inmediato?
-Con la vacuna vamos a tener otro Punta del Este. Nuestro departamento va a pegar un salto cuantitativo y cualitativo. Hay muchos proyectos de inversión que nunca se detuvieron. Y tenemos muchísimos extranjeros, líderes en lo que hacen, que van a tomar a este lugar para llevar adelante muchas de sus propuestas.

-A usted le tocó liderar la crisis del 2001 cuando la economía argentina explotó. Entonces, el verano se presentaba –como ahora- muy complicado
-Como entonces, tenemos que cuidar todos los detalles de calidad de vida que nos caracteriza. Es la apuesta fuerte que tenemos en todos los ámbitos como la higiene, limpieza, seguridad, en la presentación de los espacios públicos. Son cosas que la gente valora mucho. Es algo que no podemos aflojar ni un minuto. Es algo que la gente resalta y reconoce. Es un distintivo del departamento de Maldonado. Si uno compara a nuestro departamento con otros encuentra estas diferencias a favor de Maldonado en materia de presentación, de ciudad jardín, de limpieza y de seguridad. En calidad de servicios con playas muy cuidadas. Son esas cosas que la gente que viajó por el mundo valora enormemente.

-De sus palabras se deduce que los servicios de la Intendencia se mantendrán como si ésta fuera una temporada tradicional llena de visitantes.
-De a poquito va a venir gente en la medida que vaya resolviendo sus problemas personales. Apostamos a que Punta del Este tenga un turismo de muchos meses al año. Por no decir todo el año. Hay propuestas culturales, artísticas, sociales que apuntan a eso y que la gente las va a ir descubriendo. Acá el gran tema que tenemos es la pandemia y el susto que todo el mundo tiene porque esto no se nos escape de las manos. Pasado esto –con la cercanía de la vacuna- el panorama será otro. No tengo dudas.

5 COMENTARIOS

  1. Le preguntaría al Sr. Jefe Comunal, si los beneficios que venimos teniendo los extranjero que abonamos nuestros impuestos en Maldonado en tiempo y forma (como por ejemplo el descuento progresivo que se hace a quienes abonamos las tasas municipales por adelantado) y ahora por las fronteras cerradas justificadamente por el tema de la Pandemia, nos mantendra el beneficio del descuento acumulativo aun si nos vemos obligados a pagarlos mas tarde por la imposibilidad física de hacerlo en tiempo y forma por razones ajenas a nuestra voluntad…
    Muchas Gracias
    Alejandro

  2. Estimdo Intedente, supongo que no sera que nos quieren dejar entrar para que vayamos a pagar la contribucion……no quiero pensar mal, pero seria muy curioso que justo para mediados de Enero dejen entrar a los propietarios y antes no….muchos propietarios ni siquiera pudimos viajar a poner en alquiler nuestras propiedades , asi que tampoco vamos a viajar para pagar.

  3. Realmente la codicia política nubla a las autoridades. Estamos en un mal momento de la epidemia en el que se habla, aunque no se exprese, en la posible necesidad de un mayor cierre de las actividades para tratar de contener este crecimiento exponencial de los casos que no se logrará revertir con lo hecho hasta ahora. Ante ello se plantea que vengan desde lugares aún más endémicos turistas que por mas que sean propietarios, la experiencia muestra que no cumplen con los aislamientos y medidas aconsejadas, ni aquí ni en sus países. Somos un país chico, pobre, de poco peso en el cons¿cierto mundial, al que le va a costar mucho lograr una vacunación suficiente, la cual no asegura nada por otra parte. Intendente por favor trate de ser responsable, austero y no demagogo. Ah Y…no vaya a cargar con un aumento desmesurado de impuestos. Sensatez es lo que se necesita!!!

  4. Espero que los propietarios puedan viajar , dejaron sus propiedades abandonadas a la buena de Dios , espero que finalmente abran las fronteras con todos los protocolos para quienes eligieron a Punta del Este siempre , veranos, inviernos ….. en fin siempre fieles a Punta del E

  5. Me parece una falta de respeto que no permitan entrar a personas que hace décadas se alojan durante el verano y consumen dando tanto trabajo a los uruguayos

Comments are closed.