Ensanche de veredas redujo mortalidad de los peatones, afirmó Máximo Oleaurre

transito (Copiar)Los numerosos trabajos realizados para ensanchar las veredas en las esquinas de la ciudad han redundado en un notorio descenso en el número de accidentes y en los fallecimientos de peatones, aseguró ayer Máximo Oleaurre. En diálogo con FM Gente, el director de Movilidad Ciudadana de la comuna dijo ayer que las muertes de transeúntes se han reducido a solo cuatro en los últimos tiempos gracias a que los conductores tienen más visibilidad en las esquinas

“Nosotros llevamos en el año 28 personas fallecidas en siniestros de tránsito, y de esas, cuatro son peatones”, señaló. “Estamos haciendo estas cosas donde estadísticamente teníamos el mayor número de accidentes, son esquinas donde tenemos cinco, seis, siete accidentes por año. “La reducción de los accidentes, aunque parezca grandilocuente decirlo, en la mayoría de los casos es a cero, se reduce en los tiempos que llevamos constatado, a cero”, aseguró.
Oleaurre explicó que la IDM está realizando “un ensanche de vereda y un ajuste de los anchos de calzada” y que eso ha bastado para reducir los accidentes. “Lo que se hace normalmente, que se deja 5,40 (metros) de calzada para vehículos, se ensancha la vereda hasta ajustar a los 5,40 de calzada” en las esquinas que esas calles exceden la medida, indicó.
“El objetivo es generar la sensación de que se ingresa en una zona de cuidado por lo menos, y a su vez el ensanche se hace del lado que confluyen los vehículos”, agregó.

Paso a paso
El jerarca agregó que con esta modificación se obliga “a que cada uno de los vehículos se distancie del otro y a medida que se aproxima por dos calles perpendiculares, la visibilidad se obtiene a mayor distancia”. Así, “se obtiene una distancia suficiente en la que los vehículos pueden frenar a tiempo”, indicó.
Oleaurre insistió en que avanzar la vereda sobre las calles en las esquinas peligrosas reduce el ancho de las calles, lo que obliga a los conductores a tomar mayores providencias de circulación en esos cruces. Por lo demás, los peatones deben realizar un recorrido más breve para cruzar esas calles.
“Achicar la distancia del cruce pensando en las personas que tienen dificultades para caminar o en los niños que a veces cruzan una calle distraídos es un elemento importante aun cuando lo que se achica en realidad no es demasiado”, señaló.
“Estamos haciendo achiques de 80 centímetros, de un metro, 1,20 metro, pero eso hace ya una diferencia para el peatón”, añadió.

En las fiestas
Por otra parte, el jerarca aclaró una vez más que el control del tránsito durante las fiestas de fin de año dependerá de las licencias que tomen los inspectores, que generalmente también descansan en esas fechas.
“Mantenemos el nivel de actividad normal considerando las licencias que tienen los inspectores de tránsito en el invierno y otras tareas; por ejemplo, la tarea de las nuevas licencias de conducir nos insumió el compromiso de algún funcionario más que trabajara en eso, y venimos a un ritmo normal”, señaló.
“Estamos haciendo lo que veníamos haciendo años anteriores, se hacen algunos controles de alcoholemia, sobre todo los fines de semana, se controla la velocidad, se controla la circulación, se controla la señalización, y estamos monitoreando el sistema de cámaras que tenemos instalado”, indicó.
“Del 25 de diciembre y el 1º de enero, en general lo que nosotros hacemos es tener guardias de funcionarios que voluntariamente se ofrecen para trabajar en esos días, no son muchos, entonces nos dedicamos a controles muy específicos en determinadas zonas del departamento”, añadió.