Espacio artlounge Punta del Este inaugura con una muestra fotográfica

muestra

El sábado 7 de enero en DELAMAR (ruta 10, La Barra) se inaugura el espacio artlounge Punta Del Este. Tres fotógrafos de la escena artística de Montevideo: Luzardo, Nessi y Espansandin junto al fotógrafo Francés Christian Carle-Catafago que presenta para de su serie Hoods capos de porsche intervenidos. La muestra de fotografía esta atravesada por la geometría con las obras de Natalia Cacchiarelli, Cecilia Glazman y Verónica Puiggari. El rumbo de la expo este lo marca un barco de madera y hierro de Bastón Díaz.

 

Art|Lounge

Inés Etchebarne crea el concepto de Artlounge una manera nómade de introducir arte en diferentes espacios exclusivos en Bruselas, Beirut, Buenos Aires, Punta del Este y Nueva York.

 

Christian Carle-Catafago

Nacido en 68 en Paris, viviósuvida entre Paris, Beirut y Buenos Aires.

Su carreraartísticaavanza a la par de susestudios: Arquitectura (1996), Administración (2002), Finanzas (2004) y Clinical Management (2013). Entretanto, realizaunensayofotográficosobrelasciudadesdivididasporlímitespolíticos: Beirut, Belfast, Sarajevo, Berlín, Nicosia. A partir del año 1996 presentóensayosfotográficossobre los rastros de lasguerras, los paisajes de América del Sur, los patronesurbanos y otrostemasrelacionados con Francia, Líbano, Alemania y Argentina, a través de 12 exhibicionesindividuales y más de 15 grupales. Ha dirigidocuatroscortos -documentales.

La Unión Europea (2004), la UNDP (2005) y Fujifilm (2003) le hanotorgadopremios y fondosque le permitieroncompletarcuatrolibros: “Independence 05” (2005), “Mes Ententes” (2005), “Je me souviens” (2004) y “Historical Trees of Lebanon” (2004).

www.christiancarlecatafago.com

 

Cecilia Glazman

Arquitecta y artistaplásticanacida en Argentina en el año 1954.Egresada de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, fundó y dirigió entre 1980 y 1990 un taller de arte y tallado de madera, esculturas y muebles. Concurrió a talleres de pintura de destacadosartistasplásticoscomo Eduardo Audibert, MirtaKupferminc, Adolfo Nigro y Guillermo Roux.Susobrasestánpresentestanto en coleccionesnacionalescomoextranjeras.Exhibiósustrabajos en Italia en ComuneDisiano Romano, en Morlupo y en la galería La Pina, además de participar de numerosasexposiciones en el Mercosur y la Feria de Arte y Anticuarios, entre otras.

Su obraLazospresenta la complejidadpropia de la necesidad de tener en cuenta los cálculos, la precisióngeométrica, el diseñoprevio y el estudio de laspartesqueforman la obra final, paragenerarunaprofundaarmonía y equilibrio entre ellas.Perotambién, reflejauntrabajoartesanal, unamanocreadora en dondecada parte se entrelaza a través de un hilo y se superpone con otrascapas, en un movimientolúdicoque se completabajo la visión de cadaespectador.

www.ceciliaglazman.com.ar

 

Natalia Cacchiarelli

Pintora de gran oficio, Natalia Cacchiareli genera sobre las telas planas la ilusión de profundidad, pinta literalmente el “Vértigo” de la mirada cuando se hunde y así le brinda el título a algunas de sus telas. Del mismo modo, con el zigzag de las líneas, simula la ficción del volumen. Las bandas cromáticas dispuestas regularmente conforman una estructura que al quebrase sugiere la tridimensionalidad. Nuevas sensaciones deparan las líneas blancas, azules, rojas y negras, que, tiemblan delicadas con la inestabilidad del pulso sobre los frisos de colores neutros. Las ondulaciones de la forma palpitan y marcan un ritmo juguetón. De repente, un pequeño cuadrado pintado de verde enciende un focoque ilumina el grado cero de la abstracción: el blanco sobre blanco de Malevich. Allí está la seducción que ejercen las primeras vanguardias, las formas abstractas del Suprematismo (la supremacía del sentimiento puro) que revolucionaron el mundo del arte. Cacchiarelli reconoce esta influencia y se nutre con las obras de ImiKnoebel, Fred Sandback, Sol Lewit, Ross Bleckner, EnioIommi, Lozza y Arden Queen.

www.nataliacacchiarelli.com.ar

Paula Espasandín
Nace en Montevideo el 1 de  mayo de 1971. Profesional referente de la comunicación y de las relaciones públicas en el Uruguay. Amante del cine y la fotografía. Estudió Bellas Artes en la academia Pedro Figari y continuó su formación en artes plásticas con el gran maestro Nelson Ramos. Realizó obra en crayola, obra que expuso en Montevideo, Punta del Este y Japón.  En esta segunda etapa se vuelca al mundo fotográfico, a través del ejercicio diariode su lente refleja aquellos pequeños detalles de todos los días que descubre mientras camina “distraída” por las calles de la ciudad donde se encuentra, su casa, o algunos lugares mágicos del interior del país.

La muestra recoge alrededor de 60 fotos, seleccionadas de entre más de 16.000 instantaneas tomadas en el período 2010-2016.

Diego Nessi
Trabaja con la fotografía expandida o una manera de desarticularla, deconstruirla. La mirada de Nessi es una mirada atenta, que se cuestiona sobre el sentido de la captura de la imagen, llegando incluso a pensar la no foto como una posibilidad más honesta, más cierta, pero que implica una instancia privada. La foto no logra ese todo que vemos antes de tomar la imagen con la cámara, capta un fragmento apenas. Nessi necesita expandir esa idea, ese momento de decisión y deconstruye, expande la foto y nos revela los procesos del pensamiento. El trípode, la diapo, el texto, la imagen en movimiento, lo oculto, lo invisible, son recursos que lo ayudan a revelar. Nessi se extiende sobre el problema del arte, el alcance que tiene, cómo llega al público, qué puntos generan reflexión y si es posible en este mundo cambiar las cosas a partir de estos cuestionamientos.
Texto curatorial: Fernando López Lage

 

Nicolás Luzardo
Nacido y malcriado en Uruguay. Desde corta edad le prohibieron usar la cámara porque sacaba las fotos mal. Grave error. En respuesta ahora hace lo que quiere;juega, construye y destruye con la cámara que consigue sin preocuparse por cuestiones técnicas, dónde está el sol o si todos sonrien. Así forma y deforma la realidad. Dice que no se dedica a esto, que trabajó en películas, videoclips y publicidades.

nientiendo.tumblr.com