• Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Culturales
  • Breves
  • Empresariales
  • Deportes
Buscar
12.9 C
Maldonado
miércoles, 18 mayo, 2022
Diario Correo de Punta del Este Diario Correo de Punta del Este
Publicidad
Diario Correo de Punta del Este Diario Correo de Punta del Este
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Culturales
  • Breves
  • Empresariales
  • Deportes
Inicio Locales Especialista niega que pueda haber un jaguar vagando en Maldonado
  • Locales

Especialista niega que pueda haber un jaguar vagando en Maldonado

23 octubre, 2015

jaguar

A última hora del miércoles, y después de que trascendieran varios comunicados contradictorios de diversas fuentes, la Jefatura de Policía de Maldonado confirmó que en la zona de Sauce de Portezuelo había sido visto un felino de gran tamaño que tendría características similares a las de un jaguar.

Confirmado el dato, la Policía solicitó el apoyo del Comité Departamental de Emergencias del departamento y de la Comisión Nacional de Bienestar Animal para dar captura al animal con dardos tranquilizantes.

La noticia había sido lanzada originalmente por FM Gente. En principio se aseguraba que el animal se habría escapado de la reserva de fauna de Pan de Azúcar, pero el alcalde Mario Invernizzi dijo que ese dato no era cierto. La reserva no tenía un jaguar desaparecido. Por lo demás, luego trascendió que solo una persona dijo haber visto al presunto jaguar.

Carlos Fontes, coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), dijo que sólo hubo una observación directa hasta el momento; una mujer describió al animal y cuando se le mostró una foto de un jaguar indicó que era del mismo tipo. En tanto, otro vecino dijo a la radio que vio a un “gato montés pero más grande”.

Incredulidad

Sin embargo, los especialistas se muestran escépticos ante la noticia. El biólogo Ramiro Pereira dijo ayer a Montevideo Portal que es imposible que el felino avistado en Maldonado sea un jaguar, a no ser que haya sido traído ilegalmente como mascota, lo que es muy improbable. La última vez que se vio un jaguar en estado salvaje en el país fue en 1901, aseguró.

Pereira, colaborador del Museo de Historia Natural, dijo a Montevideo Portal que no hay forma de que el animal avistado sea un jaguar a menos que alguien lo hubiera traído a la zona de forma ilegal. “No está permitido tener jaguares como mascotas o en colecciones privadas en Uruguay, y de otra forma no podría llegar a Portezuelo desde el norte argentino o Brasil sin haber sido visto antes”, señaló.

“El último jaguar registrado en Uruguay es de 1901, y al sur del Río Negro aún más, desde el siglo XIX”, agregó. A su juicio, sí podría haber un gato montés o un margay; éste último animal ha sido avistado en el Cerro del Toro en alguna oportunidad, indicó. El margay tiene una piel parecida a la del leopardo, pero su tamaño es mucho menor; incluso es más chico que el gato montés. “Puede que la mujer que lo viera se haya asustado y haya magnificado el tamaño, sobre todo después de ocurrido”, estimó.

 

El jaguar en Uruguay

El jaguar o Panthera onca fue un animal muy abundante en el país y zonas linderas hasta los comienzos del siglo XIX. Nos obstante, la especie fue sistemáticamente perseguida desde finales del siglo XVIII a causa de los problemas que generaba en la ganadería y en las poblaciones. La última aparición documentada de un jaguar data del año 1901, en la frontera con Brasil, dijo Ramiro Pereira.

Para esas épocas, el animal solo subsistía en los departamentos del norte y del este, en las zonas de bañados. Se han detectado siete notas periodísticas que mencionaron la presencia de “tigres” en el territorio nacional. Tres fueron encontrados en el sur y suroeste: uno en 1877, en el Departamento de Colonia; otro en las inmediaciones de Maldonado en 1887; y el tercero, en 1896 cerca de Las Piedras. El último jaguar uruguayo que registra la historia fue cazado en 1901 en el Departamento de Cerro Largo, donde atacó y mató a un hombre.

  • Etiquetas
  • biólogo
  • jaguar
  • maldonado
  • Ramiro Pereira
  • Sauce de Portezuelo
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Pinterest
Linkedin
Print
    Artículo anteriorProcesaron a rapiñero carolino
    Artículo siguienteDe los Santos responde a director comunal por un “nuevo ataque a la verdad”
    Editor

    Artículos relacionadosMás del autor

    Congreso Internacional de Turismo reunió a cientos de expertos en Punta del Este

    La espuma de mar, ese fenómeno que se transforma en espectáculo, llegó esta vez hasta la avenida Gorlero

    Cuarenta bodegas nacionales se darán cita en el primer Salón del Vino Uruguayo en Enjoy Punta del Este

    Punta Shopping
    Ulbrika
    Comunidad Facebook

    RECOMENDACIONES DEL EDITOR

    La espuma de mar, ese fenómeno que se transforma en espectáculo,...

    18 mayo, 2022

    Punta del Este tiene el metro cuadrado más caro de América...

    12 mayo, 2022

    Tribunal de apelaciones revocó arresto domiciliario de un violento sujeto y...

    12 mayo, 2022

    ENTRADAS POPULARES

    El helado de dulce de leche es de origen carolino

    1 octubre, 2014

    “Encallado”

    28 abril, 2019

    Curso de Lengua de Señas Uruguaya y Carrera de Intérprete...

    16 enero, 2019

    CATEGORÍA POPULAR

    • Locales5191
    • Policiales3060
    • Breves2412
    • Nacionales1465
    • Culturales1125
    • Opinión843
    • Empresariales207
    • Deportes121
    Diario Correo Punta del Este
    SOBRE NOSOTROS
    Diario Correo de Punta del Este
    Treinta y Tres casi Sarandí
    Edificio Torre del Virrey
    20000 Maldonado
    42 235633 - 42 234387
    Contáctanos: diariocorreo1@gmail.com
    © Diseño y Desarrollo: Casa de Webs 2022 - Diario Correo de Punta del Este