
“Durante miles de millones de años nosotros no fuimos nada. Durante varios miles de millones más en el futuro volveremos a no ser nada otra vez. El tiempo que pasamos aquí es una excepción. Nuestra tarea consiste en vivir esos minutos, horas y días de una manera excepcional. La invitación que te hago como lector es esta: que te atrevas a experimentar el hoy intemporal de la paz interior”. Este libro invita a los lectores a encontrar la paz en un mundo ruidoso, según explica su presentación.
Es la última obra de este autor y es un éxito en todo el mundo. Según la Cámara del Libro fue el texto más vendido en su categoría en abril de 2020. A partir de esa fecha, continuó con un ritmo de ventas sostenido. El libro, editado por Aguilar, está disponible en todas las librerías y también se puede pedir por la web a través de Grupo Libros con envío gratuito a cualquier punto del país.
Su presentación en Punta del Este estará a cargo de Enrique Morrone, Raquel Daruech, Atanasio Aguirre y Teresa Zumarán. Además, ese día también se hará la presentación del Programa Educación para la Paz de la Fundación Prem Rawat.
El conocimiento en uno mismo
A los cuatro años Prem Rawat ya hablaba en público, en las reuniones que organizaba su padre, el maestro Hans Ji Maharaj, muy respetado en el norte de la India. Cuando este murió en 1966, Prem, con ocho años, tomó su lugar. Para 1969 los rumores sobre su existencia ya habían llegado a las colectividades hippies de occidente. Actualmente, nacionalizado estadounidense, sigue manteniendo y difundiendo la pureza de un mensaje simple y poderoso: el Conocimiento de uno mismo, para hallar la plenitud en nuestro propio interior. Alejándose de cualquier discurso estructurado y de preceptos morales, su mensaje se centra en el potencial humano innato de encontrar la paz.
Prem Rawat es un destacado promotor de la cultura de paz en todo el mundo. Una de sus claves es: “Si quieres ser fuerte, sé amable. Si quieres ser poderoso, sé benevolente. Si quieres ser rico, sé generoso. Si quieres ser elegante, sé sencillo. Si quieres ser libre, sé tú mismo”.
Programa de Educación para la Paz
El programa se basa en una serie innovadora de talleres basados en vídeos que ayudan a las personas a descubrir sus recursos interiores y la paz personal. El programa da a los participantes la oportunidad de enfocar y reflexionar sobre su propia humanidad y sus recursos tales como la
elección, la esperanza y la dignidad. En vez de describir o definir la paz personal, se anima a que sean los participantes quienes lleguen a sus propias conclusiones. Todo el mundo puede beneficiarse.
Ha mostrado su efectividad en entornos muy variados como centros comunitarios, grupos de jóvenes, escuelas, programas de educación para adultos, grupos de adultos mayores, hospitales y centros relacionados, centros para adultos mayores, refugios de acogida para personas sin hogar, lugares de rehabilitación de drogas, cárceles y centros relacionados.
La fundación Prem Rawat (TPRF) da acceso a los materiales del curso y a los voluntarios, sin gasto alguno, y de ese modo el Programa de Educación para la Paz es fácil y accesible para todo el mundo.
Actualmente se ofrece en 72 países y en más de 30 idiomas.