Los aviones de la compañía Aerolíneas Argentinas que operen tanto en el aeropuerto de Carrasco como de Laguna del Sauce podrían ser objeto de medidas cautelares solicitadas por la asesora legal de un grupo de ex empleados que iniciaron una demanda por una millonaria suma. Esto podrá ocurrir si la justicia falla a favor de los trabajadores, que reclaman por el no pago de diversas obligaciones de naturaleza salarial.
La abogada Laura Doglio representa a una decena de estos exfuncionarios que pertenecían a una empresa que era contratada por Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Laguna del Sauce. Este grupo es uno de los tres que radicaron demandas laborales en los estrados judiciales del departamento, lugar también donde residen y donde prestaban funciones.
“Es un reclamo típico, laboral, porque fueron despedidos sin siquiera abonarse la liquidación por egreso”, informó Doglio, quien explicó que en este reclamo hay un tema formal porque Aerolíneas Argentinas sostiene que estos funcionarios prestaban funciones en otra firma. “Sin embargo, la otra empresa dice lo contrario, asegura que la empleadora era Aerolíneas Argentinas. “Frente al crédito legítimo de trabajadores que cumplieron por años a satisfacción, nadie quiere asumir la deuda. Y es lo que estamos procurando en la vía judicial: queremos obtener el cobro del despido y la liquidación de licencia, salario vacacional y aguinaldo, indicó la abogada.

Categorías
“Todos mis clientes figuraban en la última categoría de los Consejos de Salarios, que es la de Auxiliar 4. O sea que tenían una empresa funcionando con el mínimo laudo, cuando cumplían las tareas de cualquier empresa de esta actividad”, por lo que en algunos casos correspondía otra categoría y un mayor sueldo, por antigüedad, afirmó. “Entre mis clientes hay tres supervisores, que tenían la responsabilidad del cierre de los vuelos”, precisó Doglio. “Yo estoy planteando que hay un pago menor al que correspondía. Y eso implica, también, un aporte menos al Banco de Previsión Social”, explicó. “Se trata de gente joven muy capacitada, que tienen un promedio de trabajo de seis años. Y siempre se manejaron como empleados de Aerolíneas, usaban uniformes, iban a cursos de la compañía, aunque estaban afiliados al BPS por otra empresa”, añadió.
Un caso similar ocurre en Montevideo con otro grupo de trabajadores que prestaban funciones en la misma empresa por cuenta y orden de Aerolíneas Argentinas. “La semana que viene habrá dos audiencias y el 23 la última”, porque son tres demandas, adelantó. “Hay otro caso, en el que recién presentamos la demanda, en el que estamos en una etapa un poco más atrasada”, precisó.
Doglio se abstuvo de precisar la cifra que reclaman sus clientes y que según trascendidos estaría cercana al millón de dólares. “Es una suma muy importante, que no quiero manejar por un tema de reserva y secreto profesional”, indicó. La abogada espera que el juicio, en primera instancia, termine antes de fin de año aunque no descarta que cualquiera sea el fallo seguro que se producirán por una parte o la otra recursos de apelación que, por el monto que se reclama, podrán ir en casación ante la Suprema Corte de Justicia.