El dirigente colorado Pablo Gallo sostuvo que él fue quien contactó al grupo inversor integrado por Leonardo Fariña para tratar de vender el proyecto de puerto de Piedras del Chileno. Al respecto, dijo que mantuvo reuniones de trabajo con Leonardo Fariña, Maximiliano Acosta y Maximiliano Goff, quienes luego aparecieron como los involucrados en la compra del campo “El Entrevero”.
Asimismo, Gallo dijo que invitó al dirigente colorado Wilson Sanabria para sumarse a las negociaciones que se realizaron en dos ocasiones en Argentina. Gallo dijo que la causaron “sorpresa” las declaraciones formuladas por el valijero K Leonardo Fariña sobre su relación con el extinto empresario Wilson Sanabria.
En declaraciones a Radio Carve, Fariña aseguró que Sanabria fue el operador político que su grupo tenía en Maldonado para realizar todo tipo de negocios. Entre ellos el fraccionamiento de siete hectáreas del campo “El Entrevero”, presuntamente ubicadas “en primera línea” contra el mar, lo que fue desmentido, y la compra del proyectado puerto de Piedras del Chileno. Gallo dijo que él fue el impulsor de la venta del proyecto de Piedras del Chileno y como tal viajó en avión privado a Argentina junto al extinto Sanabria.
Las declaraciones de Fariña provocaron la reacción del fiscal Luis Pacheco quien pidió que se agregaran al expediente que investiga la ruta del dinero k en territorio uruguayo
Una idea
“Me tomaron por sorpresa las declaraciones de Fariña. Me sorprendió que me desconociera. Yo fui con el extinto senador Wilson Sanabria”, dijo Gallo. Por otra parte, dijo que la venta del puerto de Piedras del Chileno fue una iniciativa suya para presentarla ante un grupo de inversores argentinos, entre ellos Fariña y el banquero Raúl Moneta.
“Esto fue mi iniciativa. Un amigo en común me contactó con los empresarios. Mi amigo me dijo que había un grupo de personas que estaban interesadas en hacer un negocio importante en nuestra zona. Así coordinamos una reunión. Me los presentaron. Ahí me preguntaron que inversión importante había para hacer en ese momento en Punta del Este. Como en ese momento se había caído la negociación entre el estado uruguayo y el grupo griego liderado por el empresario Laskaridis para construir el puerto de Piedras del Chileno, decidí comentarle eso. Ellos me preguntaron si había algún tipo de documentación a lo que le dije que sí”; explicó Gallo, quien entonces era edil por el Partido Colorado.
-¿Qué pasó entonces?
-Le dije que era un expediente voluminoso que estaba en la Junta Departamental de Maldonado. Tenía que fotocopiarlo. Eran más de 400 hojas. Le pedí a la secretaria de bancada para que lo fotocopiara. Así se lo llevé. Unos días más tarde me llamaron y me citaron en una reunión en la casa que alquilaron sobre la playa de Manantiales.
-¿Qué le dijeron?
-Me manifestaron que les interesaba el proyecto. Querían avanzar en el mismo. Les dije que como era un tema importante tenía que comunicárselo al intendente de entonces, Oscar de los Santos.
-¿Cómo siguió?
-Pedí una audiencia con De los Santos. En el camino llamo a Wilson Sanabria porque era un referente político a nivel nacional. Era un tema que excedía a todo el mundo por el monto y la magnitud de la inversión. Una inversión que podía cambiar por muchos años la vida de muchísimas personas de nuestro departamento.
-¿Fue recibido?
-Fui a la audiencia con el intendente. Me acompañó Maximiliano Acosta. Él era una de las personas de confianza de Leonardo Fariña. En esa reunión le dije al intendente de que había pedido las fotocopias del expediente. Que las tenías y que ellos estaban interesados. Le dije al intendente que si había alguna consulta para hacer en la Intendencia se lo comunicaría.
-¿Cuándo usted habla de esa reunión en la casa de Manantiales se refirió a personas que no nombró? ¿Quiénes eran?
-Leonardo Fariña, Maximiliano Acosta y Maximiliano Goff.
-¿Cuándo se enteró que ellos habían comprado el campo El Entrevero?
-Fue después. Cuando nos mandaron el avión privado para ir a Buenos Aires con Wilson Sanabria. Es ahí cuando escuché el comentario que habían comprado el campo.
-¿Fariña le mandó el avión?
-Si. Fue Fariña que nos mandó el avión. Ahí fuimos con Wilson a una reunión con uno de los inversores que, al parecer era más de uno. Conocí a uno de ellos. El señor (Raúl) Moneta. Todo un caballero. El nos recibió en su campo de Luján. Durante un almuerzo se explicó todo lo referido al puerto de Piedras del Chileno. Quedamos en avanzar el tema.
-¿Qué pasó después?
-Wilson me dice que les pida un Swift bancario o una garantía bancaria por cien millones de dólares. Ellos presentaron un Swift del ABN de Holanda. Wilson me dijo después que había chequeado esa información y que estaba todo bien. el dinero estaba en el banco.
-¿Por qué se cayó el negocio?
-Por el tema de Leo Fariña y compañía. No hubo más que eso.
-Fariña dijo que Sanabria les había ayudado para hacer el fraccionamiento del predio sobre la playa.
-Quien no sabe que cualquiera puede comprar un campo y luego hacer un proyecto. Hay que presentar un proyecto de fraccionamiento. Esto nunca pasó. Ni siquiera se presentó. Compraron el campo y punto. No tengo por qué defender a Wilson. Él en vida se hubiera defendido. Enchastrar a una persona que no está no está bien. Lo que Fariña dijo de que Wilson era el valijero es mentira. Toda una mentira.
-Entonces Sanabria conoció a este grupo de empresarios por usted.
-Exacto Fueron dos veces en que nos vimos. Después nunca más. Lo que pudo haber pasado después no tengo conocimiento.
-¿Este grupo siguió haciendo inversiones más allá del campo de El Entrevero?
-Tengo entendido que hicieron otra inversión.
-¿Esos negocios son los que investigó el juez Sebastian Casanello y luego la justicia del crimen organizado del Uruguay.
-creo que no.
-¿O esa que esos bienes siguen a nombre de estos empresarios?
-Por lo que tengo entendido si.
-¿No fueron embargados?
-Lo que se embargó fueron las sociedades anónimas cuyo titular es el contador Pérez Gadin. No hay manera de saber que negocios pueden haber hecho.
-¿Hay apartamentos o predios? ¿Qué tipo de inmuebles?
-Tengo entendido que hay otras inversiones.