FIT: el país apuesta a los beneficios tributarios para el público argentino

 

El dólar bajó hoy en la Argentina por segundo día consecutivo y todo indicaría que las aguas tienden a calmarse después de un nuevo acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con el FMI. De todos modos, Uruguay mantiene abierto el paraguas y envió una nutrida delegación a la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) con la aspiración de que la próxima temporada sea menos mala, por no decir dramática, de lo que se pensó hace unos días.
“Quiero transmitirles que, en todos los rincones del país, no solo en los tradicionales destinos de sol y playa, el Gobierno nacional y los departamentales, junto con los operadores turísticos, se están preparando para recibirlos de la mejor manera posible”, afirmó este lunes Kechichian, en el lanzamiento de la temporada de verano 2018-2019, en el predio ferial de la Asociación Rural Argentina, en Buenos Aires. “El Gobierno de Uruguay resolvió otorgar beneficios fiscales para todos los turistas extranjeros, que ya están operativos desde hoy, 1.º de octubre, y que estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2019”, expresó la jerarca. Fue una buena noticia para los circunstantes.
Kechichian estuvo acompañada del subsecretario Benjamín Liberoff y del embajador Héctor Lescano en el evento que se desarrolló en el marco de la participación del país en la FIT, que se celebró entre el 29 de setiembre y ayer martes 2 de octubre.
La secretaria de Estado destacó la “devolución de la totalidad del 22 % de impuesto al valor agregado (IVA) sobre servicios turísticos a personas físicas si se pagan con tarjetas de débito o crédito, emitidas en el exterior. Estos beneficios, describió, son para servicios gastronómicos y de catering, para la realización de fiestas y eventos, arrendamientos de vehículos sin chofer y servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico.
“En los servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, se devuelve el 10,5 % del IVA, también sigue operativo el régimen de tax free y no se cobra IVA en hoteles”, informó. La jerarca agregó que “habrá una reducción del 24 % en el impuesto específico interno para las naftas en las estaciones de servicio ubicadas a un máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera”, aclaró.
Kechichian adelantó que, además, los operadores privados están trabajando en distintas opciones de beneficios para esta temporada, que serán anunciados en el sitio web del ministerio. “Nuestro trabajo está enfocado en el visitante, en ofrecer mejores servicios, con una infraestructura acorde y una atención cada vez más profesional”, enfatizó.

Cautela en los precios
Como era de preverse, el departamento de Maldonado también marcó una fuerte presencia en la FIT. Desde un stand de 45 metros cuadrados una delegación de la Dirección de Turismo de la IDM, junto a 14 operadores y al grupo que lleva adelante el proyecto sobre Los Caminos de la Vid y Los Olivos, se encargó de difundir la oferta turística y los beneficios que se ofrecerán durante los meses de verano.
Se concretaron sorteos de estadías en Punta del Este gentileza de Solanas, Hotel The Grand y la Cámara de Inmobiliarias de Punta del Este-Maldonado, quienes aportaron cenas y almuerzos junto a la IDM.
Por otra parte, hubo degustaciones a cargo de las bodegas Garzón, Oceánica José Ignacio, Alto de la Ballena y Familia Deicas, así como de productos Talar.
Presente en la feria, el jefe comunal Enrique Antía resaltó el apoyo al gobierno nacional como política de estado en materia turística. “Hay políticas que deben estar por encima de todo”, estimó. Por lo demás, hablando con FM Gente, advirtió que “hay que ser muy cautos con los precios”, fundamentalmente en los supermercados. La presentación de Maldonado en la feria estuvo a cargo del director de Turismo, Luis Borsari, y su equipo. “Estamos viendo al alcalde de Punta del Este y al de Piriápolis y a algunos ediles. Tenemos alta expectativa por lo que nos depare esta temporada”, señaló el intendente.
En cuanto a la próxima temporada, señaló que al argentino “le gusta Uruguay y le queda cerca. Tal vez perdamos a algunos turistas que venían tradicionalmente, pero vamos a ganar muchos otros que iban mucho más lejos, que iban a Europa, a Estados Unidos, y que por un tema económico se van a quedar más cerca”, indicó. “Supongo que la temporada va a compensar. De todas maneras, hay que estar atentos. Tal vez no alcancen la batería de medidas que se tomó… Pero no hay muchas otras medidas para tomar. Hay que tener gran cuidado en los precios, que la gente no se enloquezca. Hay que ser muy cauto en eso”, advirtió.
Antía también indicó que está “al tanto” de que hubo empresarios de Maldonado que no se quisieron sumar a la promoción que se viene realizando para ofrecer “paquetes” a precios promocionales. “La temporada la tenemos que salvar todos. Y en los precios tenemos que ser muy cuidadosos. Y no sólo los que alquilan, los comerciantes, sino también los supermercados. Los grandes supermercados deberían tomar el ejemplo de una cadena que no aumenta los precios en verano y seguir en esa línea”, recomendó.

 

 

Sigue la incertidumbre por la cuestión cambiaria

Un uruguayo que posee una agencia de viajes en Argentina y se encarga de canalizar turismo hacia el Uruguay, Martín Rosani, aseguró que el panorama luce “complicado” hacia la próxima temporada, porque el púbico se mantiene en una posición de “aguante”. Por lo general espera precios, pero cuando aparecen cambia otra vez el dólar y se vuelve a empezar. Está difícil la venta para todos los destinos y hay quienes estiman que la baja en las ventas globales es del 30%”, indicó.
“Argentina es muy grande. Hemos vivido varias crisis de estas. Yo estoy radicado en Buenos Aires desde hace treinta años y recuerdo tres. Se sale. Pero el problema es que en este momento, el dólar ‘famoso y maldito’, como le digo yo, nos marca mucho. Y hace que la gente esté en un momento de aguante”, señaló. “No es que no haya plata ni nada de eso. El gran tema es que no saben qué hacer. Están a la espera. Están esperando que aparezcan precios. Y los precios aparecen pero el dólar cambia y otra vez a empezar de nuevo. Entonces, no termina de decidirse”, agregó.
Por eso todavía hay “una gran expectativa. Yo integro la directiva de la Asociación de Agencias de Viaje. Es una mesa grande, de 25 o 30 agencias importantes. Y la venta está difícil para todos lados. No es que sea sólo para Uruguay. Mis colegas están preocupados. Algunos tienen una cantidad importante de personal. Uno de ellos me decía que el bajón que estamos teniendo este año es del 30%”, afirmó.
Esa situación de espera por los precios hace que no se terminen de concretar ventas ni reservas. “Capaz que tienen interés, pero no tienen resolución”, explicó Rosani.

 

Foto: IDM