Funcionarios de peajes piden más seguridad

peaje1Los puestos de peaje de todo el territorio nacional levantaron ayer sus barreras a partir de las 17 horas para exigir mejores condiciones de trabajo como consecuencia de los dos asaltos registrados este año en puestos de la ruta Interbalnearia.

“A partir de las 17:00 del domingo habrá asamblea en todos los peajes y se llevará adelante una campaña de información a la sociedad. Se detendrán las tareas entre las 17:00 y las 21:00 en los peajes de todo el país. Por un lado para solidarizarse con los compañeros por la situación vivida. Por otro para informar a la sociedad de las malas condiciones de trabajo existentes en estos peajes”, explicó Javier Díaz, vocero del SUNCA.

Los puestos de los peajes Solís, kilometro 81 de la ruta Interbalnearia, y Capilla de Cella, kilómetro 97.500 de la ruta 9, no cobrarían peaje por lo menos hasta hoy lunes.

Hoy se concretará un encuentro tripartito en el ministerio de Trabajo donde los trabajadores insistirán sobre las medidas de seguridad que vienen reclamando desde hace tiempo.

“Los compañeros de ese peaje realizaron una asamblea hoy (el sábado) donde quedó claro que no están dadas las condiciones como para trabajar en ese peaje. Por lo tanto allí están paralizadas las tareas. Hay una reunión tripartita que se realizará el lunes en el ministerio de Trabajo”, expresó Díaz.

Expuestos y contaminados

El vocero añadió que “esta medida es una forma de seguir peleando por la vida. Para nosotros no están dadas las condiciones de trabajo en los peajes así como están. En todos los peajes. Los robos ocurrieron en los peajes de esa ruta por la recaudación que se genera. Pero en todos los peajes tenemos la misma situación. Es una situación que los compañeros vienen desde hace tiempo denunciando en la comisión tripartita de higiene y seguridad. Las medidas que se adoptaron son insuficientes. Nosotros seguiremos reclamando que se mejoren las condiciones de trabajo para todos los compañeros de todos los peajes. No solo los compañeros de esa ruta. También del resto del país. Iremos observando las respuestas de la empresa para evaluar las medidas a tomar tanto en la rama del peaje como en el conjunto del gremio”, agregó.

Díaz recordó que los reclamos de los trabajadores de los peajes no se limitan a los temas de seguridad. “Los compañeros quieren colocar cámaras, incorporar guardias policiales durante todo el día y el blindaje de las cabinas, entre otras. Un conjunto de medidas que generen otras condiciones distintas de trabajo. Sobre todo en los peajes donde se maneja mucho dinero. Nuestros compañeros están muy expuestos. Cualquiera puede entrar a las cabinas de los peajes”, indicó.

“Y luego está el tema de la salud. Hay vehículos que no frenan y se llevan las cabinas por delante. Nuestros compañeros vienen pidiendo medidas de todo tipo. Por ejemplo, son miles los autos que pasan a toda hora y ellos están con las ventanas abiertas tragándose los gases tóxicos de todo tipo, tamaño y color. La exposición de los compañeros a la accidentalidad es tremenda”, afirmó.

Extraño asalto

Mientras tanto, el asalto ocurrido en la madrugada del sábado tiene más incógnitas que variables conocidas para los investigadores. Los delincuentes robaron aunque el peaje no había cobrado un peso en todo el día anterior. Por ser feriado no laborable, Día del Trabajador, las barreras del puesto Solís, como las de todos los peajes del país fueron levantadas. Los ladrones solo se encontraron con el dinero cobrado en las dos primeras horas del sábado y un resto que estaba desde el miércoles.

Si los asaltantes recolectaron información previa para dar el golpe se olvidaron que el almanaque tenía la fecha del viernes marcada en rojo por ser el Día de los Trabajadores.

El puesto de peaje Solís es uno de los puntos de mayor recaudación del Consorcio Vial del Uruguay. En marzo pasado por el peaje pasaron 377.341 vehículos de todas las categorías. En abril de 2014 fueron 319.786.