El proyecto de Gestión Electrónica de Políticas Sociales (GEPS) creado en la Dirección General de Integración y Desarrollo de la Intendencia de Maldonado fue presentado el pasado 1º de agosto por Presidencia de la República ante la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), que funciona en Londres, como un proyecto del Plan Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay.
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP: Open Government Partnership) es una alianza de gobiernos creada en 2011 para que sus países miembros rindan cuentas, sean más abiertos y mejoren su capacidad de respuesta hacia los ciudadanos. Desde entonces se han integrado 63 países incluyendo Uruguay al organismo. En todos esos países, gobierno y sociedad civil trabajan juntos para desarrollar e implementar reformas ambiciosas en torno al gobierno abierto.
GEPS es un sistema de Gobierno Electrónico completamente creado en Maldonado desde el año 2012, para integrar en una misma herramienta electrónica la gestión de todos los diferentes programas de asistencia social que se desarrollan en el departamento.
La tecnología se creó sin ningún costo para la administración, por cuanto fue un desarrollo propio ideado completamente por dos funcionarias municipales, Martha Ortega e Iris Montes de Oca, con el apoyo del director general Fernando Franco y de la Coordinadora de Políticas Sociales, Patricia Rodríguez.
“La gestión integrada de programas sociales permite racionalizar recursos y evitar abusos por duplicación de servicios a beneficiarios, logrando una administración más ágil y más justa de las políticas sociales, además de posibilitar la obtención de métricas para el mejor entendimiento de las problemáticas de la población de escasos recursos”, informó ayer el Municipio de Maldonado.
Costo nulo
GEPS es un software y una metodología de gestión que permitió “demostrar que es posible crear en el Estado soluciones de alta tecnología con costo cero, capitalizando el trabajo de los propios funcionarios, sin adquirir costosas licencias de software. Por tratarse de un desarrollo propio (que en su última etapa será liberado como Software Público Uruguayo para compartirlo con el resto del Estado) nos permite contar con una herramienta a la medida de nuestras necesidades, creada capitalizando la experiencia de años de gestión de las políticas de asistencia social”, agregó un comunicado municipal.
Las Políticas Sociales a gestionar e integrar en el sistema son: Jornales Solidarios (100% implementado), Pases Libres (100% implementado), Asentamientos (en desarrollo), Becas, Vivienda, Canastas de alimentos y Adicciones
El sistema GEPS es modular y se está desarrollando gradualmente, incorporando nuevos módulos que habilitan la integración paulatina de los diferentes programas sociales. Desde el año 2012 está funcionado exitosamente el módulo “Jornales Solidarios”. En el año 2013 comenzaron a funcionar “Pases Libres” y ”Asentamientos”, que está en su última etapa de desarrollo.
El proyecto GEPS aporta al Gobierno Abierto en dos formas complementarias:
Disponibiliza una herramienta de gestión de Políticas Sociales, para uso en cualquier organismo del Estado, comenzando su uso en la propia Intendencia Departamental de Maldonado. El proyecto tiene prevista la liberación de Datos Abiertos. Se busca aumentar la integridad pública brindando recursos y compartiendo experiencias con el resto del Estado en la medida que se logre replicar nuestra experiencia.
La creación de este proyecto de Software se está realizando conforme a las prácticas de desarrollo de Software Libre, basadas en una fuerte participación tanto directa como indirecta de colaboradores voluntarios al estilo de http://www.codeforamerica.org El voluntariado es difícil de atraer y retener, y es una de las formas más enriquecedoras de participación ciudadana. Este proyecto deja otro antecedente de desarrollo de Software Libre coordinado desde el Estado uruguayo.
Cómo acceder
En la dirección https://geps-maldonado.net se accede al Panel de Control del sistema. El acceso está securizado mediante el mismo protocolo de seguridad SSL (https) que se emplea en el sector Banca Electrónica, entre otras medidas tecnológicas orientadas a maximizar la seguridad en todos los puntos del sistema. A este Panel de Control acceden funcionarios y Asistentes Sociales desde 8 Municipios del Departamento, mas 2 oficinas desconcentradas y múltiples puestos de trabajo en la propia Intendencia, promoviendo la descentralización y el trabajo a distancia.
En el año 2013, GEPS permitió a la Intendencia un ahorro de aproximadamente $ 1:500.000 en el programa “Pases Libres”, al haber mejorado la fiscalización de las situaciones de quienes solicitan el beneficio.
En el Plan Nacional de Gobierno Abierto también se integran los proyectos “Abredatos” (generación de Datos Abiertos de Gobierno) y Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales, ambos presentados por el Municipio de Maldonado y creados por la misma funcionaria Iris Montes de Oca. La tecnología “Abredatos” ya integra el Catalogo de Software Publico Uruguayo de Presidencia de la República, y está siendo empleada en organismos nacionales y extranjeros, como por ejemplo el Gobierno de México, lo que da una pauta de la calidad de estos desarrollos “made in Maldonado”.
Recursos para ampliar información:
http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/3086/1/agesic/geps_-_gestion_electronica_de_politicas_sociales.html
http://www.opengovpartnership.org/es