Me permito recordar a un personaje que dejó huellas imborrables …. sabemos que no inventó las burbujas del vino, por el contrario pasó gran parte de su vida evitándolas, y al final consiguió hacer el vino más popular del mundo: EL CHAMPAGNE.
DOM PIERRE PERIGNON nació en la región de Santo-Menehould, Francia, en 1638. (Argonne).Fue bautizado un 5 de enero de 1639, tal y como lo atestigua el registro de su iglesia parroquial en el que leemos: el quinto día ha sido bautizado Pierre Pérignon, hijo del maestro Pierre Pérignon, empleado de Justicia, y de Marguerite Le Roy; el padrino y la madrina fueron Pierre Joseph y Jeanne Pérignon.
En 1657, Dom Pierre Perignon con tan solo 19 años, ingresa en un convento de Monjes Benedictinos en la Abadía de Saint-Vannes, en la ciudad de Verdún. En 1668 es trasladado a la Abadía de Hautvilliers. Alli permanecerá hasta su muerte dedicándose a la custodia de la producción de vino que se guardaba en el sótano de la abadía llegando a ser el Maestro BODEGUERO.- Perignon duplico la producción del vino y dedico mucho tiempo a estudiarlo.
Pocos saben que significa el nombre “DOM” ; DEO OPTIMO MAXIMO , a menudo abreviada como D.O.M., es una frase latina que originalmente significaba “Para el más grande y mejor dios.” en referencia a Júpiter. Posteriormente, cuando el Imperio Romano adopta el cristianismo la frase toma el significado “Para Dios el Mejor y más Grande”.
Hay Historiadores que afirman que fue involuntario el descubrimiento del Método Champenoise (el famoso método de la doble fermentación), es probable, lo que si afirmamos es que, habiendo probado el vino de una de sus botellas estacionadas en el sótano exclamó a gritos llamando a quienes lo oían:
¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!
No hay ninguna duda, había nacido el Champagne : la bebida por excelencia en todas las grandes e importantes celebraciones.
Nobleza obliga decir que, el vino espumoso ya era conocido por los romanos y lo denominaban “vinum titillum” -vino que hace cosquillas; incluso Virgilio hace referencia en su obra La Eneida al hablar de los “spumantem”. Pero éstos vinos estaban lejos de ser champagne. Dom Pierre Perignon crea el CHAMPAGNE a través de su famoso método de la doble fermentación. No puedo dejar de mencionar que la Antigua Roma desempeñó un papel fundamental en la historia del vino. Recordemos que las primeras influencias de la viticultura en la Península Itálica provienen de los griegos y etruscos. Fue durante el auge del Imperio Romano que se produjo un aumento en la tecnología y el conocimiento de la producción de vino, que se extendió a todo el Imperio dejando huellas imborrables en las principales regiones vinícolas actuales de Francia, Alemania, Portugal y España.
Un dato interesante es que el Padre Pérignon no probaba nunca las uvas en las viñas aunque iba casi todos los días a verlas cuando se acercaba la madurez y la vendimia. Lo que si hacía era traer uvas de las viñas que pensaba usar para formar la primera cuvée . Las probaba al día siguiente, en ayunas, después de haberlas dejado al fresco toda la noche en su ventana. Probándolas, y teniendo en cuenta el tiempo, los años más tardíos, los años más precoces, fríos, lluviosos, y según las viñas tuviesen más o menos vigor… todos estos factores le daban las claves para componer sus mezclas de uvas que servían para hacer sus vinos tan reconocidos.
Luis XV fue un gran degustador del vino espumoso de la región de Champagne, que bebía sobre todo en compañía de sus amantes. Una de ellas y quizá la mas recordada fue Madame de Pompadour, de quien recordamos la frase:
“el champagne es la única bebida capaz de hacer más bella a una mujer después de haberla bebido”.
Madame de Pompadour , Marquesa de Pompadour (1721-1764)
Hurgando , viejos documentos , nos cuenta la leyenda que la primera copa diseñada exclusivamente para beber champagne fue la Pompadour, elaborada en porcelana a finales del siglo XVIII bajo encargo de María Antonieta, esposa del Rey Luis XVI, y algo mas que interesante es que se dice que fue tomado como modelo el seno izquierdo de Madame de Pompadour . La realidad, sin embargo, es bastante diferente y sitúa el origen de la copa de champagne en 1663 como encargo del Duque de Buckingham a un artesano veneciano. No obstante, “la Tazza”, como se llamaba en un principio, no se popularizó hasta finales del siglo XIX. Sea cual sea la verdad el hecho real es que la Copa Pompadour se generalizo rápidamente.
Otro gran aporte de Dom Perignon es que fue el responsable del perfeccionamiento de las técnicas que usaban las abadías que mezclaban las uvas que recibían de los distintos diezmos, haciéndolo sin orden ni método, con las indicaciones de Perignon se unificaron criterios seleccionando calidades logrando con éxito la mezcla de uvas de diferentes viñedos.
Dom Pierre Perignon muere en el año 1715 a los 70 años de edad ….sus últimos 47 años de vida los vivio como Maestro Bodeguero desarrollando los principios básicos para hacer champagne e incorporo la técnica de la “segunda fermentación”, que no es otra cosa que fermentar intencionadamente el vino una segunda vez pero en la botella.
Por todo lo dicho no nos equivocamos al decir que Dom Pierre Pérignon es uno de los GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
*Historiador
siempre des-asnandonos y de manera amena. Gracias!!!