Gremiales inmobiliarias reclaman ser incluidos en proyecto que regula las aplicaciones

edificiospta2

Las gremiales inmobiliarias del interior del país reclaman porque su actividad no fue incluida en el proyecto de ley a estudio del Parlamento, que apunta a regular los servicios prestados por medios informáticos y por aplicaciones tecnológicas.

El planteo fue realizado la pasada semana, durante la comparecencia de los directivos de las gremiales inmobiliarias de Maldonado, Rocha, Canelones y Colonia a la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios de la Cámara de Senadores. “Las Instituciones que participamos de la reunión discrepamos totalmente con el proyecto que está a estudio de dicha Comisión por no incluir al sector inmobiliario”, indicó Jorge Díaz, titular de Adipe-Cidem (gremial de inmobiliarias de Maldonado y Punta del Este).

“Este proyecto no nos incluye. De ninguna forma. Es tan flaco, tan ambiguo. Sí incluye a los hoteleros, a las empresas de alquiler de automóviles sin chofer, pero a nosotros no. Tampoco interrumpe nada. Menos busca una solución de fondo”, dijo Díaz.

A modo de ejemplo sobre medidas tomadas a nivel internacional, recordó el desembarco de la aplicación Airbnb en Miami cuando los inquilinos que habían pactado alquileres en la ciudad por esa vía fueron retirados por la policía de los apartamentos o casas que arrendaron. Esto se solucionó cuando la aplicación comenzó a pagar impuestos y cumplió con las normas vigentes en la materia. “Ahora tiene que pagar impuestos en Miami, pero acá no pasa nada. Mismo los senadores con los estuvimos reunidos no tenían muy en claro cómo es el tema”, agregó.

“El tema de fondo es que nosotros estamos en un estado de absoluta indefensión respecto a los operadores informales. Absolutamente. Hablamos de los operadores truchos, de los porteros que hacen alquileres, de todo. Más aún con los digitales que no solo dominan la tecnología sino que además cuentan con capitales para desarrollar su actividad”, exclamó Díaz. “Sentimos que no nos toman en cuenta”, concluyó.

No más IRPF

Durante la visita al Parlamento, uno de los representantes de las cámaras inmobiliarias de Punta del Este y Maldonado, Javier Sena, reiteró un pedido que vienen realizando hace tiempo: no ser más agentes de retención del IRPF. “Hemos pedido hasta el cansancio y lo vamos a seguir haciendo que se modifique la norma que nos obliga a ser agentes de retención, porque de esta forma nadie pasa por las inmobiliarias”, dijo Sena.

Durante las exposiciones, más de una vez se mencionó que una cantidad importante de inmobiliarias han tenido que cerrar, lo que provocó la pérdida de puestos de trabajo. “Nos vamos a estrellar contra un muro, porque vemos que no hay salida”, graficó Sena.

“¿Por qué la gente no pasa por las inmobiliarias? Porque nadie va a pagar un 20% más si sabe que si lo hace a través de un portal no paga nada”, indicó el dirigente gremial. “Así como la intendencia de Montevideo se puso las pilas y reguló a Uber, queremos que se haga lo mismo con los portales porque, si se quiere, se puede”, expresó Sena, al tiempo que dijo que son 30.000 las personas a las que emplea el sector inmobiliario en todo el país.

Según estimaciones dadas por Díaz en la Comisión, el sector inmobiliario solamente posee entre 7% y 8% del mercado. “El negocio inmobiliario ha bajado de forma drástica, vamos derecho al precipicio”, sostuvo.

“No nos negamos a las plataformas, pero no entendemos cómo el Ministerio de Economía y Finanzas, la DGI o el organismo que sea del Estado todavía no comprendió que puede recaudar el IRPF del 82 %, el 85 % o el 90 % de los alquileres que están en negro”, apuntó.